Gerechtigkeitsgasse

hace 4 semanas · Actualizado hace 4 semanas

Gerechtigkeitsgasse

En el entramado de calles empedradas que conforman el casco antiguo de Berna, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, pocas arterias capturan la esencia medieval de la capital suiza como Gerechtigkeitsgasse. Esta calle de 260 metros de longitud no es simplemente un paso entre destinos: es un museo al aire libre donde cada piedra cuenta una historia de más de 800 años.

Gerechtigkeitsgasse, cuyo nombre significa "Callejón de la Justicia", forma junto con su extensión occidental Kramgasse el eje central de la Zähringerstadt, el barrio más antiguo de Berna construido inmediatamente después de la fundación de la ciudad en 1191. Los soportales que flanquean ambos lados de la calle crean esa atmósfera única que hace de Berna una experiencia de viaje irrepetible.

La joya de Hans Gieng: cuando el arte renacentista transformó una calle medieval

El elemento más fascinante de Gerechtigkeitsgasse es sin duda la Gerechtigkeitsbrunnen o Fuente de la Justicia, una obra maestra del escultor alemán Hans Gieng creada en 1543. Esta fuente octagonal de piedra caliza trasciende su función original como abastecimiento de agua para convertirse en una declaración artística y política.

La figura central representa a Lady Justice con una precisión iconográfica que revolucionó la representación de la justicia en el arte occidental. Con los ojos vendados (una innovación de Gieng que posteriormente se extendió por toda Europa), sostiene la espada de la justicia en su mano derecha y la balanza en la izquierda, vestida con una armadura dorada decorada con arabescos sobre túnicas azules.

¿Sabías que esta es la primera representación conocida de la Justicia con los ojos vendados? La Gerechtigkeitsbrunnen de Berna precedió en siglos a las representaciones similares que hoy vemos en tribunales de todo el mundo.

Los cuatro poderes terrestres a los pies de la justicia

En el pedestal de la fuente, cuatro bustos más pequeños representan los Cuatro Poderes Terrestres según el humanismo renacentista: un Papa (teocracia), un Emperador (monarquía), un Sultán (autocracia) y un Schultheiss bernés (república). Todos mantienen los ojos cerrados en señal de sumisión ante la justicia divina, un mensaje político audaz para la Berna republicana del siglo XVI.

Esta fuente histórica es la única de Berna que conserva todos sus elementos de diseño originales, lo que la convierte en un patrimonio cultural de importancia nacional. La estatua actual es una copia fiel; el original fue gravemente dañado por vándalos en 1986.

Arquitectura que desafía el tiempo: un paseo por cinco siglos de historia

Caminar por Gerechtigkeitsgasse es como hojear un libro de arquitectura europea. La calle fue originalmente el mercado central de la Berna medieval, con sus 26 metros de anchura original (reducidos a 18 metros tras la construcción de los soportales) que permitían el bullicio comercial que dio vida a la ciudad.

El canal de la ciudad (Stadtbach) que corría por el centro de la calle desde tiempos medievales ahora es visible a través de rejillas metálicas, un recordatorio tangible del ingenioso sistema de distribución de agua medieval. Los soportales o Lauben no solo proporcionan protección contra la lluvia y la nieve alpina, sino que albergan una fascinante colección de edificios que van desde el siglo XVI hasta el XVIII.

Joyas arquitectónicas que no puedes perderte

Entre los edificios más destacados de Gerechtigkeitsgasse encontramos auténticas joyas:

  • Casa número 7, "Goldener Adler": El hostal y taberna más antiguo de Berna, documentado por primera vez en 1489. Su cabeza de águila sosteniendo el cartel del establecimiento es considerada una de las mejores obras de este tipo en Suiza.
  • Casa número 40: El palacio urbano más expansivo de Berna, construido en 1743 por Albrecht Stürler. Este edificio ejemplifica la inserción exitosa de un hôtel francés en el paisaje urbano medieval.
  • Casa número 62: Hogar del restaurante Klötzlikeller, establecido en 1632 y el último superviviente de las más de 200 tabernas de sótano que una vez caracterizaron Berna.

Experiencias únicas: vivir la historia en primera persona

La magia de Gerechtigkeitsgasse no reside únicamente en su arquitectura, sino en las experiencias que ofrece al visitante moderno. Los soportales medievales albergan boutiques artesanales, cafeterías históricas y pequeños teatros que mantienen viva la tradición cultural bernesa.

Para una experiencia gastronómica auténtica, el Klötzlikeller en el número 62 ofrece especialidades locales en un ambiente que ha permanecido prácticamente inalterado durante cuatro siglos. Sus bóvedas de piedra y mesas de madera gastada transportan inmediatamente a la Berna medieval.

Los eventos culturales que se celebran en la calle a lo largo del año incluyen mercados medievales y festivales que recrean el ambiente comercial original. Durante las ferias medievales, la calle se transforma completamente: comerciantes vestidos de época, artesanos trabajando con técnicas tradicionales y el aroma de especias y vino caliente llenan el aire.

Consejos prácticos para tu visita

Cuándo visitar Gerechtigkeitsgasse

La calle es accesible las 24 horas, pero los mejores momentos para visitarla son:

  • Mañanas tempranas (7:00-9:00): Menos multitudes y mejor luz para fotografía
  • Tardes de fin de semana: Cuando los cafés y boutiques están más animados
  • Eventos especiales: Consulta el calendario de mercados medievales en la oficina de turismo

Cómo llegar sin complicaciones

Gerechtigkeitsgasse está perfectamente conectada con el transporte público bernés:

  • Tranvía: Líneas que paran en Zytglogge (2 minutos a pie)
  • Autobús: Varias líneas conectan con el casco antiguo
  • A pie: Desde la estación central de Berna, 8 minutos de caminata por Spitalgasse y Marktgasse

La calle es completamente peatonal durante gran parte del día, lo que facilita la exploración tranquila y la fotografía.

Duración recomendada y preparativos

Una visita completa a Gerechtigkeitsgasse requiere entre 45 minutos y 1 hora si incluyes tiempo para:

  • Admirar la Fuente de la Justicia (15 minutos)
  • Explorar los soportales y boutiques (20 minutos)
  • Fotografiar la arquitectura (10 minutos)

Ropa recomendada: Calzado cómodo para caminar sobre empedrado medieval. En invierno, las piedras pueden ser resbaladizas con lluvia o nieve.

Conexiones históricas: el contexto del Patrimonio Mundial

Gerechtigkeitsgasse forma parte integral del conjunto urbanístico que valió a Berna su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1983. La calle conecta naturalmente con otros elementos imprescindibles del casco antiguo:

  • Kramgasse: Continuación occidental donde vivió Einstein
  • Nydeggbrücke: El puente medieval que ofrece las mejores vistas del conjunto
  • Catedral de Berna: A pocos pasos, con el campanario más alto de Suiza

Enlaces con otros tesoros medievales cercanos

Desde Gerechtigkeitsgasse es fácil acceder a:

  • Zähringerbrunnen (3 minutos a pie): Otra fuente de Hans Gieng que representa el oso fundacional de Berna
  • Torre del Reloj Zytglogge (5 minutos): El símbolo astronómico medieval de la ciudad
  • Münsterplattform (4 minutos): Terraza con vistas panorámicas al río Aar

El legado artístico de Hans Gieng en Suiza

La importancia de Hans Gieng trasciende la Fuente de la Justicia de Gerechtigkeitsgasse. Este maestro escultor del siglo XVI trabajó simultáneamente en Berna y Friburgo entre 1540 y 1546, creando un estilo que influyó en el arte público suizo durante más de un siglo.

Las fuentes inspiradas en su Gerechtigkeitsbrunnen se pueden encontrar en once ciudades suizas, desde Solothurn hasta Neuchâtel, convirtiendo la obra original de Gerechtigkeitsgasse en el prototipo de un movimiento artístico nacional.

¿Por qué Hans Gieng eligió la venda en los ojos?

La innovación de Gieng al representar la Justicia con los ojos vendados en 1543 respondía a las ideas reformistas de la Berna del siglo XVI. Para los reformadores protestantes, hacer justicia según la palabra de Dios era el deber supremo de toda autoridad, superando los derechos feudales tradicionales.

Fotografía y mejores ángulos: captura la esencia medieval

Gerechtigkeitsgasse ofrece oportunidades fotográficas excepcionales:

Ángulos imprescindibles:

  • Vista frontal de la Fuente de la Justicia con los soportales de fondo
  • Perspectiva desde el extremo este hacia Kramgasse
  • Detalles de los capiteles y arquitrabes de los soportales
  • El canal medieval visible a través de las rejillas

Mejores momentos lumínicos:

  • Media mañana (10:00-11:00): Luz dorada en la piedra arenisca
  • Atardecer (17:00-18:00 en verano): Luz cálida que realza los colores de las fachadas

Sabores y tradiciones: la gastronomía en los soportales

Los soportales de Gerechtigkeitsgasse albergan establecimientos que mantienen vivas las tradiciones culinarias bernesas:

  • Café Einstein: Ambiente histórico con vista a la calle medieval
  • Confiserie tradicionales: Especialistas en chocolate suizo artesanal
  • Delikatessenläden: Tiendas de productos locales como quesos alpinos y embutidos berneses

La tradición de los mercados que originalmente daba vida a la calle continúa en los mercados semanales donde productores locales ofrecen especialidades regionales.

Planifica tu experiencia completa en el casco antiguo

Gerechtigkeitsgasse es el punto de partida ideal para una ruta temática por el Berna medieval:

Ruta sugerida (2-3 horas):

  1. Inicio en Gerechtigkeitsgasse y la Fuente de la Justicia
  2. Kramgasse y Casa de Einstein
  3. Torre del Reloj Zytglogge
  4. Catedral de Berna
  5. Münsterplattform para vistas panorámicas
  6. Regreso por Nydeggbrücke

Esta calle medieval no es solo un destino: es una puerta de entrada a ocho siglos de historia suiza, donde cada paso revela nuevas capas de patrimonio cultural y artístico. En Gerechtigkeitsgasse, el pasado y el presente se entrelazan de manera tan natural que sentirás que has viajado en el tiempo al corazón del Sacro Imperio Romano Germánico.

Tu próximo paso en la aventura bernesa

Después de sumergirte en la atmósfera medieval de Gerechtigkeitsgasse, el casco antiguo de Berna te espera con docenas de callejuelas, plazas y rincones secretos que harán de tu visita a la capital suiza una experiencia verdaderamente inolvidable. Cada piedra tiene una historia que contar, y tú eres el próximo capítulo en la larga tradición de viajeros que han quedado cautivados por esta joya del Patrimonio Mundial.

Fotografía principal de Mariano Mantel

Subir