Cementerio Fluntern

hace 3 meses · Actualizado hace 3 meses

Cementerio Fluntern

El Cementerio de Fluntern se encuentra en el distrito Zürichberg de Zúrich, específicamente en una colina sobre la ciudad, convertido en uno de los lugares más evocadores y literariamente significativos de toda Suiza. Este camposanto histórico alberga entre sus senderos arbolados las tumbas de algunas de las mentes más brillantes del siglo XX, desde el genio irlandés James Joyce hasta el Premio Nobel Elias Canetti, transformando cada visita en un encuentro íntimo con la inmortalidad creativa.

Lo que hace especial al Friedhof Fluntern no es solo su ubicación privilegiada junto al zoológico de Zurich y las instalaciones de la FIFA, sino la extraordinaria concentración de talento que descansa bajo sus elegantes monumentos funerarios. El cementerio cubre un área de 33.250 metros cuadrados donde cada sendero cuenta una historia diferente, desde la literatura universal hasta la ciencia de vanguardia.

Un refugio literario en las alturas de Zurich

¿Qué hace que tantos visitantes lleguen hasta esta colina? La respuesta reside en la fascinante historia de refugio que Zurich ofreció a artistas e intelectuales durante las dos guerras mundiales. James Joyce vivió en Zurich desde 1915 hasta 1920, luego regresó en 1940 huyendo de la París ocupada por los nazis, y murió allí en 1941.

El cementerio se ha convertido en un destino de peregrinaje literario para admiradores de Joyce de todo el mundo, quienes llegan buscando el lugar donde reposa el autor de "Ulises" y "Finnegans Wake". Pero la experiencia va mucho más allá: es un encuentro con la Zurich cosmopolita que acogió a mentes brillantes cuando más lo necesitaban.

La tumba icónica de James Joyce

En 1966, en el Bloomsday, Joyce fue trasladado a una tumba de honor otorgada por la ciudad de Zurich, junto a su esposa Nora Barnacle. La tumba está marcada por una estatua del artista americano Milton Hebald que muestra a Joyce en una pose contemplativa característica: sentado con las piernas cruzadas, un libro abierto en su mano derecha y un cigarro en la otra, con su bastón descansando a su lado.

Lo que resulta conmovedor es descubrir que en la misma parcela familiar descansan su esposa Nora Barnacle Joyce (fallecida en 1951), su hijo Giorgio Joyce (fallecido en 1976) y la segunda esposa de Giorgio, Asta Jahnke-Osterwald Joyce (fallecida en 1993). La tumba lleva el número 1449 y se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del cementerio.

Los Nobel que eligieron Zurich como morada eterna

Elias Canetti, el observador de multitudes

Elias Canetti, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1981, murió en agosto de 1994 y su tumba se encuentra a la izquierda de la de Joyce. Este escritor búlgaro de lengua alemana recibió el Nobel "para unas obras que se caracterizan por una amplia visión, la riqueza de ideas y el poder artístico", destacando especialmente por su estudio sobre los movimientos de masas y su análisis de la brutalidad del nacionalsocialismo.

La proximidad física de ambas tumbas crea una poderosa metáfora: dos gigantes de la literatura moderna, uno irlandés y otro búlgaro, unidos en su exilio suizo y en su legado literario universal.

Paul Karrer, el químico galardonado

Paul Karrer (1889-1971), químico orgánico suizo que ganó el Premio Nobel de Química en 1937, también encontró su lugar de descanso en Fluntern. Su presencia subraya cómo este cementerio se convirtió en el hogar eterno de mentes brillantes de diversos campos del conocimiento.

Arte funerario y arquitectura conmovedora

El cementerio Fluntern destaca por la calidad artística de sus monumentos funerarios. Muchas de las lápidas tienen trabajos en piedra intrincadamente tallados y son fáciles de leer a pesar de tener más de un siglo de antigüedad. Los visitantes encuentran una increíble diversidad de estilos, desde cruces de madera simples hasta esculturas complejas en estilos similares a Moore y Rodin.

Entre los elementos más llamativos se encuentran una escultura en piedra que representa brazos abrazados y otra que muestra una figura angelical con los brazos extendidos. Algunos monumentos incorporan elementos contemporáneos como trabajos en metal contemporáneo y una columna de vidrio azul que captura la tenue luz solar.

Esculturas que cuentan historias

Cada rincón del cementerio revela la meticulosa atención al detalle característica suiza. Cada memorial es único en su diseño, ya sea por la disposición de las letras o un detalle adicional en piedra. Esta diversidad artística convierte el recorrido en una experiencia visual rica, donde el arte funerario se eleva al nivel de galería al aire libre.

Otros personajes ilustres del cementerio

La lista de personalidades enterradas en Fluntern es impresionante y abarca múltiples disciplinas:

En el ámbito artístico y cultural:

  • Johann Ludwig Aberli (1723-1786), artista suizo
  • Therese Giehse (1898-1975), actriz alemana
  • Warja Lavater (1913-2007), artista e ilustradora suiza

En ciencia y otros campos:

  • Emil Abderhalden (1877-1950), bioquímico y fisiólogo suizo
  • Friedrich Hegar (1841-1927), compositor, director y violinista suizo
  • Daniel Keel (1930-2011), editor suizo y fundador de Diogenes Verlag

Esta concentración de talento convierte cada paseo por Fluntern en un encuentro inesperado con la historia cultural europea del siglo XX.

Información práctica para tu visita

Horarios y acceso

El cementerio tiene horarios estacionales: del 1 de marzo al 30 de abril de 7:00 a 19:00, del 1 de mayo al 31 de agosto de 7:00 a 20:00, del 1 de septiembre al 2 de noviembre de 7:00 a 19:00, y del 3 de noviembre al 28/29 de febrero de 8:00 a 17:00.

La entrada es completamente gratuita, lo que hace que sea un destino accesible para todos los visitantes interesados en literatura, historia o simplemente en disfrutar de un espacio verde tranquilo en Zurich.

Cómo llegar al cementerio Fluntern

Toma el tranvía hacia el zoológico y bájate en la parada "Zoo", luego camina hacia la izquierda para pasar por las puertas del cementerio Fluntern. El cementerio está justo a la vuelta de la esquina del zoológico de Zurich y cerca de la sede de la FIFA.

Si prefieres caminar, ten en cuenta que es un poco cuesta arriba desde el centro de la ciudad, pero el recorrido te permite apreciar las vistas de Zurich mientras asciendes.

Orientándote en el cementerio

Hay un tablero de información cerca de la entrada que muestra dónde están las tumbas "famosas" con un mapa del recinto. La tumba de Joyce es muy fácil de encontrar ya que el sendero de la entrada te lleva directamente a ella.

Consejos para una visita memorable

El mejor momento para visitar

Las primeras horas de la mañana ofrecen una experiencia especialmente atmosférica. Los visitantes tempraneros a menudo encuentran el cementerio completamente vacío, con la niebla matutina creando una atmósfera aún más evocadora. Durante el otoño, los colores otoñales impresionantes hacen que sea posiblemente la semana más hermosa del año para visitar.

Duración recomendada de la visita

Una visita tranquila al cementerio Fluntern requiere entre 45 minutos y 1 hora para ver las tumbas principales y disfrutar del ambiente. Si eres un verdadero aficionado a Joyce o a la literatura, podrías pasar fácilmente 2 horas explorando cada rincón y reflexionando sobre el legado de estos personajes.

Qué llevar y considerar

  • Calzado cómodo: los senderos están bien mantenidos pero requieren algo de caminata
  • Cámara: el cementerio es altamente fotogénico, especialmente la estatua de Joyce
  • Actitud respetuosa: recuerda que es un lugar de descanso eterno
  • Protección climática: el cementerio está en una colina expuesta

Experiencias únicas en los alrededores

Conexión con el zoológico de Zurich

Una curiosidad encantadora es que Joyce y su familia solían visitar el zoológico que está justo al lado del cementerio. Puedes combinar tu visita al cementerio con una visita al Zoo Zürich, creando una experiencia que conecta la vida y la muerte, la contemplación y la alegría.

Explorando el distrito Zürichberg

El cementerio se encuentra en una zona verde privilegiada de Zurich. Los altos abetos y otra vegetación realzan la atmósfera tranquila, difuminando los límites entre el cementerio y el bosque adyacente. Esto te permite extender tu visita con un paseo por los bosques circundantes.

El legado de Joyce en Zurich

¿Sabías que Joyce escribió gran parte de "Ulises" en Zurich? Durante sus años en Zurich, Joyce escribió 12 de los 18 episodios que componen "Ulises". La ciudad suiza no solo fue su refugio sino su laboratorio creativo, donde desarrolló las técnicas narrativas revolucionarias que cambiarían la literatura para siempre.

La Fundación James Joyce de Zurich mantiene vivo su legado, y cada 16 de junio se celebra el Bloomsday, el día en que transcurre "Ulises", con eventos culturales en toda la ciudad.

Respeto y contemplación en un entorno único

El cementerio Fluntern ejemplifica el enfoque suizo hacia la muerte y el recuerdo: digno, hermoso y sereno. El cementerio está tan bien mantenido y cuidado que es casi de otro mundo. Las tumbas están inmaculadas y con buen gusto. Los visitantes comentan consistentemente que te vas del cementerio Fluntern con una sensación mejorada de bienestar.

Este lugar demuestra cómo un cementerio puede ser mucho más que un lugar de duelo: puede ser un espacio de inspiración, reflexión y conexión con la grandeza humana.

Instalaciones para visitantes

Las instalaciones para visitantes y dolientes incluyen una capilla con capacidad para 100 personas, una sala funeraria y oficinas administrativas. Estas comodidades apoyan el papel del cementerio tanto como lugar de recuerdo como espacio verde para la recreación.

Conectando con otros destinos culturales de Zurich

Tu visita al cementerio Fluntern puede ser el punto de partida para explorar otros sitios relacionados con Joyce en Zurich. Una placa conmemorativa adorna la pared en Universitätsstrasse 38, una de las direcciones donde vivió Joyce. También puedes visitar el Platzspitz Park, donde hay una instalación dedicada a Joyce que marca la confluencia de los ríos Limmat y Sihl, su lugar favorito en Zurich.

Un destino que trasciende el turismo convencional

El cementerio Fluntern ofrece algo que pocas atracciones turísticas pueden proporcionar: un momento genuino de pausa y reflexión en nuestro mundo acelerado. No es solo un destino para aficionados a la literatura; es un lugar donde cualquier persona sensible puede conectar con la belleza, la historia y la condición humana universal.

La experiencia de caminar entre estas tumbas, rodeado de arte funerario excepcional y en un entorno natural privilegiado, crea recuerdos que perduran mucho más allá de la visita. Es Zurich en su expresión más contemplativa y profunda, donde el pasado y el presente se encuentran en perfecta armonía.

En un mundo donde las experiencias turísticas a menudo se sienten superficiales, el cementerio Fluntern ofrece profundidad, autenticidad y una conexión real con algunas de las mentes más brillantes que han caminado por nuestro planeta. James Joyce descansa aquí, pero su genio sigue vivo en cada visitante que se detiene a reflexionar sobre el poder transformador de las palabras y las ideas.

Fotografía principal de Charly Bernasconi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Subir