Turgovia

hace 4 semanas · Actualizado hace 4 semanas

Diessenhofen en Turgovia

Situado en el noreste de Suiza, el cantón de Turgovia es un tesoro escondido que ofrece al viajero un fascinante contraste de paisajes rurales, historia medieval y modernas infraestructuras. Conocido cariñosamente como el "cantón de las manzanas" debido a sus extensos huertos frutales, Turgovia despliega ante el visitante una paleta de colores que cambia con cada estación: desde el blanco invernal de sus campos nevados hasta el cautivador rosa primaveral de los árboles en flor, pasando por el intenso verde veraniego de sus viñedos y el cálido dorado otoñal de sus bosques.

Bordeando el majestuoso Lago de Constanza al norte y delimitado por Alemania, este cantón representa una Suiza menos conocida pero igualmente cautivadora, donde las tradiciones agrícolas se entrelazan con un rico patrimonio cultural. En esta guía completa te invitamos a descubrir los secretos mejor guardados del cantón de Turgovia, desde sus pintorescas ciudades medievales hasta sus impresionantes castillos, pasando por su exquisita gastronomía local y sus incomparables paisajes naturales.

Historia y cultura de Turgovia

De los orígenes a la Suiza moderna

La historia del cantón de Turgovia se remonta a tiempos prehistóricos, como atestiguan los hallazgos arqueológicos cerca del Lago de Constanza. Durante la época romana, esta región formaba parte de la provincia de Raetia, dejando importantes vestigios que aún hoy pueden apreciarse en diversas localidades turgovianas.

Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando Turgovia comenzó a cobrar relevancia. Entre los siglos XI y XV, la región estuvo bajo el dominio de los Habsburgo, periodo durante el cual se construyeron muchos de los castillos de Turgovia que hoy constituyen una de sus principales atracciones turísticas. En 1460, la Confederación Suiza conquistó estos territorios, convirtiéndolos en un bailiazgo común hasta 1798.

Un hito fundamental en la historia turgovia fue su reconocimiento como cantón independiente en 1803, gracias al Acta de Mediación de Napoleón Bonaparte. Desde entonces, el cantón de Turgovia ha experimentado una notable evolución:

  • Desarrollo agrícola intensivo que le valió el apodo de "cantón frutal"
  • Industrialización progresiva durante los siglos XIX y XX
  • Conservación de su patrimonio cultural y arquitectónico
  • Equilibrio entre tradición rural y modernidad económica

Tradiciones y festividades locales

El turismo en Turgovia se ve enriquecido por sus vibrantes tradiciones y festividades que reflejan la identidad cultural de la región. Entre los eventos más destacados encontramos:

  • Festival de la Manzana (Apfelfest): celebrado cada otoño en distintas localidades del cantón, este evento rinde homenaje al fruto emblema de Turgovia con degustaciones, mercados de productos locales y actividades para toda la familia.
  • Fiesta de la Vendimia (Weinfest): en septiembre, los viñedos turgovianos celebran la cosecha de la uva con eventos folclóricos y catas de vino en bodegas abiertas al público.
  • Mercados de Navidad (Weihnachtsmärkte): durante el Adviento, ciudades como Frauenfeld y Kreuzlingen se visten de gala con encantadores mercadillos que recrean la atmósfera mágica de las festividades invernales suizas.

Estas celebraciones ofrecen al visitante una oportunidad única para sumergirse en la cultura local y experimentar la hospitalidad característica de los habitantes de Turgovia.

Geografía y paisajes del cantón

Entre lagos y colinas: el entorno natural de Turgovia

El cantón de Turgovia se caracteriza por un paisaje predominantemente rural y ondulado, con suaves colinas que se despliegan entre dos impresionantes masas de agua: el Lago de Constanza al norte y el Lago de Neerach al sur. Con una superficie de aproximadamente 991 km², este territorio presenta una notable diversidad paisajística:

  • Ribera del Lago de Constanza: una franja de 80 km que ofrece espectaculares panorámicas y playas de recreo
  • Valle del río Thur: que atraviesa el cantón de este a oeste, dando nombre a la región (Thurgau en alemán)
  • Colinas de Seerücken: formando una cadena montañosa de baja altitud que separa el Lago de Constanza del interior del cantón
  • Llanuras agrícolas: donde abundan los cultivos frutales, especialmente manzanos y perales
  • Bosques mixtos: que cubren aproximadamente un tercio del territorio cantonal

Este diverso mosaico natural convierte al cantón de Turgovia en un destino ideal para los amantes del turismo activo y la naturaleza.

Clima y mejores épocas para visitar Turgovia

El clima de Turgovia es templado continental, con cuatro estaciones bien diferenciadas que ofrecen experiencias turísticas completamente distintas:

  • Primavera (abril-mayo): época mágica cuando los miles de árboles frutales florecen, cubriendo el paisaje de un espectacular manto blanco y rosado. Ideal para rutas fotográficas y senderismo suave.
  • Verano (junio-agosto): con temperaturas agradables entre 20-25°C, es la temporada perfecta para disfrutar de actividades acuáticas en el Lago de Constanza y explorar los numerosos senderos ciclistas.
  • Otoño (septiembre-octubre): temporada de cosecha y vendimia, cuando los bosques se tiñen de tonos dorados y rojizos. Periodo excelente para el turismo gastronómico y enológico.
  • Invierno (noviembre-marzo): aunque las nevadas intensas no son frecuentes en las zonas bajas, las colinas ofrecen oportunidades para deportes invernales moderados y los mercados navideños aportan un encanto especial.

Para quienes busquen qué ver en Turgovia en su máximo esplendor, las temporadas de primavera y otoño resultan especialmente recomendables, combinando clima favorable con menor afluencia turística.

Principales ciudades y localidades

Frauenfeld: la capital cantonal

Frauenfeld, capital administrativa del cantón de Turgovia, fusiona armoniosamente su herencia histórica con una vibrante vida urbana contemporánea. Con aproximadamente 25.000 habitantes, esta acogedora ciudad conserva un encantador casco antiguo medieval donde destacan:

  • La Torre de Pólvora (Pulverturm): vestigio de las antiguas fortificaciones urbanas
  • El Castillo de Frauenfeld: imponente fortaleza del siglo XIII que hoy alberga el Museo Histórico de Turgovia
  • La Iglesia Reformada: con su distintiva torre que domina el perfil urbano
  • La Casa Consistorial (Rathaus): elegante edificio barroco que sigue funcionando como sede del gobierno municipal

Más allá de su patrimonio arquitectónico, Frauenfeld ofrece al visitante animadas zonas comerciales, acogedores cafés y restaurantes, así como diversos eventos culturales a lo largo del año, incluyendo el prestigioso Festival de Jazz de Frauenfeld.

Otras localidades destacadas en Turgovia

El encanto del cantón de Turgovia se extiende mucho más allá de su capital, con numerosas localidades que merecen ser exploradas:

  • Kreuzlingen: ciudad fronteriza con Alemania que ofrece vistas panorámicas del Lago de Constanza y forma un continuo urbano con la alemana Konstanz, creando un fascinante espacio transfronterizo.
  • Arbon: antigua fortaleza romana transformada en una pintoresca ciudad lacustre con un precioso paseo marítimo y un centro histórico de calles empedradas.
  • Weinfelden: centro neurálgico de la región vinícola turgovina, donde los amantes del enoturismo encontrarán numerosas bodegas y viñedos abiertos al público.
  • Romanshorn: principal puerto suizo en el Lago de Constanza, con conexiones regulares a Alemania y un ambiente marinero único.
  • Bischofszell: joya arquitectónica que combina elementos góticos y barrocos en un conjunto urbano extraordinariamente bien conservado.

Cada una de estas localidades aporta su propio carácter al rico mosaico cultural del cantón de Turgovia, ofreciendo al visitante experiencias auténticas lejos de los circuitos turísticos más masificados.

Qué ver y hacer en Turgovia

Castillos y patrimonio histórico

Los castillos de Turgovia constituyen uno de los mayores atractivos para quienes buscan qué ver en Turgovia. Este cantón alberga una sorprendente concentración de fortalezas medievales y residencias señoriales que narran siglos de fascinante historia:

  • Castillo de Hagenwil: único castillo con foso de agua que sigue habitado en Suiza, ofrece un restaurante tradicional en un entorno de cuento.
  • Castillo de Arenenberg: antigua residencia de Napoleón III, hoy convertida en museo napoleónico con magníficos jardines en terrazas con vistas al Lago de Constanza.
  • Cartuja de Ittingen: antiguo monasterio cartujo transformado en un complejo cultural que incluye museos, viñedos, jardines históricos y un acogedor hotel.
  • Monasterio de Fischingen: impresionante abadía benedictina con más de mil años de historia, cuya iglesia barroca es considerada una de las más bellas de Suiza.
  • Castillo de Sonnenberg: fortaleza medieval que domina el paisaje desde lo alto de una colina, ofreciendo espectaculares vistas panorámicas.

Estos monumentos históricos no son meras reliquias del pasado, sino espacios vivos que albergan museos, restaurantes e incluso alojamientos, permitiendo al visitante sumergirse completamente en la historia del cantón de Turgovia.

Naturaleza y actividades al aire libre

El entorno natural del cantón de Turgovia ofrece un escenario privilegiado para los amantes de las actividades al aire libre:

  • Rutas ciclistas: Turgovia cuenta con más de 900 km de rutas señalizadas para bicicletas, incluyendo el famoso circuito del Lago de Constanza que atraviesa tres países.
  • Senderismo: numerosos senderos recorren paisajes de ensueño, desde los frutales senderos temáticos como la "Ruta de la Manzana" hasta las panorámicas caminatas por las colinas de Seerücken.
  • Deportes acuáticos: el Lago de Constanza invita a practicar vela, windsurf, paddleboard y natación en verano, con numerosas playas y puertos deportivos.
  • Parque Natural de Thurgau: reserva natural que protege ecosistemas únicos y ofrece rutas guiadas para observación de aves y flora autóctona.
  • Jardines botánicos: destacando especialmente los jardines de Arenenberg y la colección de plantas medicinales de la Cartuja de Ittingen.

Tanto para los buscadores de adrenalina como para quienes prefieren un contacto más contemplativo con la naturaleza, el turismo en Turgovia ofrece opciones para todos los gustos y niveles de actividad.

Experiencias gastronómicas y enoturismo

La gastronomía del cantón de Turgovia constituye por sí misma una razón para visitar esta región. Su tradición culinaria, basada en productos locales de extraordinaria calidad, ofrece experiencias sensoriales únicas:

  • Ruta de las sidrerías: visitas guiadas a productores artesanales donde degustar la famosa sidra turgovia, elaborada con las renombradas manzanas locales.
  • Viñedos del Lago: recorridos enológicos por las bodegas que bordean el Lago de Constanza, donde se producen excepcionales vinos blancos de las variedades Müller-Thurgau (originaria de este cantón) y Pinot Noir.
  • Especialidades locales: restaurantes tradicionales donde probar platos emblemáticos como:
    • Thurgauer Apfelwurst: salchicha de cerdo con manzana
    • Fischknusperli: filetes de pescado fresco del lago rebozados
    • Mostbröckli: carne de vacuno ahumada y curada
    • Birnen mit Speck: peras cocidas con tocino, plato tradicional de otoño
  • Mercados agrícolas: celebrados regularmente en las principales localidades, donde adquirir productos frescos directamente de los productores locales.

Para los amantes de la buena mesa, el cantón de Turgovia representa un destino gastronómico por descubrir, donde la tradición culinaria suiza se expresa con acentos locales únicos.

Consejos prácticos para el viajero

Cómo llegar y moverse por Turgovia

Acceder al cantón de Turgovia y desplazarse por su territorio resulta sencillo gracias a la excelente red de transportes suiza:

  • En avión: los aeropuertos internacionales más cercanos son Zúrich (a unos 50 km) y St. Gallen-Altenrhein (regional, a 25 km).
  • En tren: la red ferroviaria suiza (SBB) conecta eficientemente Frauenfeld y otras ciudades turgovianas con los principales centros urbanos suizos. Desde Zúrich, un tren directo llega a Frauenfeld en apenas 30 minutos.
  • En automóvil: la autopista A7 atraviesa el cantón de oeste a este, facilitando los desplazamientos por carretera.

Una vez en Turgovia, las opciones para moverse incluyen:

  • Transporte público: una densa red de trenes regionales y autobuses interurbanos conecta prácticamente todas las localidades del cantón.
  • Bicicleta: opción ideal para explorar la región a ritmo pausado, con posibilidad de alquilar equipamiento en las principales estaciones de tren.
  • Barcos: cruceros regulares y ferries en el Lago de Constanza conectan los pueblos ribereños suizos con localidades de Alemania y Austria.
  • Automóvil de alquiler: recomendable para explorar rincones más remotos, aunque no imprescindible dada la calidad del transporte público.

El Swiss Travel Pass puede resultar una opción económica para turistas que planeen explorar intensivamente el cantón y otras regiones suizas mediante transporte público.

Alojamiento y opciones gastronómicas

El cantón de Turgovia ofrece una variada gama de alojamientos para todos los presupuestos y preferencias:

  • Hoteles históricos: establecimientos singulares ubicados en edificios patrimoniales, como el Hotel Kartause Ittingen (antigua cartuja) o el Schloss Wartegg (castillo-hotel con encanto).
  • Agroturismos: granjas reconvertidas que permiten experimentar la vida rural turgovia con comodidades modernas.
  • Hoteles familiares: establecimientos de gestión familiar que destacan por su cálida hospitalidad y atención personalizada.
  • Apartamentos turísticos: opción ideal para estancias más largas o viajes en familia, abundantes en localidades como Kreuzlingen y Arbon.
  • Campings: varios campings de alta calidad bordean el Lago de Constanza, ofreciendo una opción económica en contacto directo con la naturaleza.

En cuanto a la gastronomía, además de los restaurantes tradicionales suizos, el viajero encontrará:

  • Restaurantes en bodegas: experiencias gastronómicas donde maridar la cocina local con vinos turgovianos.
  • Cafés con historia: establecimientos centenarios donde degustar la repostería tradicional suiza.
  • Restaurantes lacustres: especializados en pescados frescos del Lago de Constanza.
  • Mercados semanales: presentes en la mayoría de localidades, ideales para componer un picnic con productos locales.

Para una experiencia gastronómica auténtica, recomendamos visitar el Restaurante Rebgut en Weinfelden o el Gasthof zum Trauben en Weinfelden, ambos referentes de la cocina regional.

Mejor época para visitar y eventos anuales

Aunque el cantón de Turgovia puede visitarse durante todo el año, cada temporada ofrece experiencias distintivas:

  • Abril-Mayo: la floración de los árboles frutales transforma el paisaje en un espectáculo visual único. Eventos destacados:
    • Festival de Primavera de Frauenfeld
    • Mercado de Plantas de Ittingen
  • Junio-Agosto: temporada ideal para actividades lacustres y disfrutar de los numerosos festivales estivales:
    • OpenAir Festival de Frauenfeld (mayor festival de hip-hop de Europa)
    • Seenachtfest (festivales nocturnos con fuegos artificiales sobre el lago)
  • Septiembre-Octubre: época de vendimia y cosecha frutal, con numerosas degustaciones y festivales gastronómicos:
    • Fiesta de la Manzana en distintas localidades
    • Festival del Vino de Weinfelden
  • Noviembre-Marzo: temporada más tranquila, ideal para visitas culturales y disfrutar de la gastronomía invernal:
    • Mercados de Navidad en Frauenfeld, Kreuzlingen y Arbon
    • Carnaval de Turgovia (febrero)

Para experimentar el turismo en Turgovia evitando las mayores aglomeraciones, recomendamos los meses de mayo, junio y septiembre, que combinan buen clima con menor presión turística.

Rutas recomendadas por Turgovia

Itinerario de 3 días: esencia turgovia

Para quienes dispongan de un tiempo limitado, este itinerario de tres días permite captar la esencia del cantón de Turgovia:

Día 1: Frauenfeld y alrededores

  • Mañana: Visita al centro histórico de Frauenfeld y su castillo medieval
  • Almuerzo en un restaurante tradicional del casco antiguo
  • Tarde: Excursión a la Cartuja de Ittingen, con visita a sus museos y degustación de vinos propios

Día 2: Ribera del Lago de Constanza

  • Mañana: Visita a Arbon, con su hermoso casco antiguo y paseo marítimo
  • Almuerzo con vistas al Lago de Constanza
  • Tarde: Visita al Castillo de Arenenberg y sus jardines panorámicos

Día 3: Paisajes rurales y tradiciones

  • Mañana: Ruta en bicicleta por la "Ruta de la Manzana", visitando huertos y sidrerías
  • Almuerzo en una granja-restaurante para degustar productos locales
  • Tarde: Visita al pintoresco pueblo de Bischofszell y regreso

Este itinerario compacto permite descubrir qué ver en Turgovia cubriendo sus principales atractivos históricos, naturales y gastronómicos.

La gran ruta de Turgovia: itinerario de una semana

Para una inmersión completa en el cantón de Turgovia, este itinerario de una semana permite explorar la región sin prisas:

Días 1-2: Frauenfeld y zona central

  • Visita detallada a la capital y sus museos
  • Excursión al Monasterio de Fischingen
  • Ruta senderista por las colinas centrales

Días 3-4: Región vinícola de Weinfelden

  • Visita a bodegas con degustaciones
  • Ruta ciclista por los viñedos
  • Exploración de pequeños pueblos vitivinícolas

Días 5-7: Lago de Constanza y ribera

  • Base en Kreuzlingen o Arbon
  • Crucero por el Lago de Constanza
  • Visita a los castillos ribereños
  • Excursión a la Isla de Reichenau (Patrimonio UNESCO en la parte alemana del lago)
  • Actividades acuáticas y playas

Esta ruta más pausada permite descubrir tanto los destinos icónicos como los rincones menos conocidos del cantón de Turgovia, combinando cultura, naturaleza y gastronomía.

Un tesoro por descubrir en Suiza

El cantón de Turgovia representa uno de los secretos mejor guardados de Suiza, un destino que ofrece al viajero experiencias auténticas lejos del turismo masificado de otras regiones más conocidas. Su combinación de patrimonio histórico, paisajes rurales de ensueño, tradiciones vivas y exquisita gastronomía lo convierte en una opción ideal para quienes buscan descubrir una Suiza diferente.

Ya sea recorriendo sus castillos de Turgovia, degustando los vinos locales con vistas al Lago de Constanza, o simplemente contemplando la belleza serena de sus campos frutales, este cantón invita a un viaje pausado, donde cada rincón esconde historias por descubrir y sabores por explorar.

Te animamos a incluir el cantón de Turgovia en tu próxima visita a Suiza. Como dice un proverbio local: "Quien prueba una vez la manzana de Turgovia, siempre encuentra el camino de vuelta". ¿Te atreves a comprobarlo?

Fotografía principal de

Subir