Solothurn
hace 4 semanas · Actualizado hace 4 semanas

¿Estás planeando un viaje a Suiza y buscas un destino menos conocido pero igualmente fascinante? El cantón de Solothurn podría ser exactamente lo que necesitas. Situado en el noroeste del país helvético, este territorio combina a la perfección la belleza arquitectónica de estilo barroco, impresionantes paisajes naturales y una rica tradición cultural que se mantiene viva en cada rincón.
En esta guía completa, te llevaremos a descubrir todos los secretos del cantón de Solothurn, desde su capital homónima conocida como la "ciudad barroca más bella de Suiza" hasta los pintorescos paisajes del Jura solothurnés, pasando por su deliciosa gastronomía y tradiciones únicas. ¡Prepárate para enamorarte de uno de los cantones más encantadores de Suiza!
Secciones de este artículo
Historia del cantón de Solothurn: un pasado fascinante
El cantón de Solothurn posee una historia rica que se remonta a la época romana, cuando su capital fue fundada como un asentamiento llamado Salodurum. Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando esta región comenzó a ganar importancia estratégica.
De los romanos a la Confederación Helvética
Los primeros registros históricos del área datan del año 219 d.C., aunque hay evidencias de asentamientos anteriores. La ubicación estratégica de Solothurn a orillas del río Aare la convirtió en un importante punto comercial desde épocas tempranas.
Durante varios siglos, la ciudad fue creciendo en importancia hasta que en 1481 Solothurn entró oficialmente en la Confederación Helvética, convirtiéndose en el decimoprimer cantón de Suiza. Este hecho marcó un antes y un después en su historia, consolidando su posición política dentro del territorio suizo.
La época dorada: Solothurn como sede de embajadores franceses
Uno de los periodos más interesantes en la historia del cantón de Solothurn ocurrió entre los siglos XVI y XVIII, cuando la capital se convirtió en la residencia oficial de los embajadores franceses en Suiza. Esta influencia francesa dejó una huella indeleble en la arquitectura y la cultura de la región, ganándose el apodo de "ciudad de los embajadores".
Este periodo coincidió con el auge del estilo barroco, lo que explica por qué la ciudad de Solothurn cuenta hoy con tantos ejemplos magníficos de esta arquitectura. La influencia francesa y el barroco transformaron la ciudad en la joya arquitectónica que podemos admirar en la actualidad.
Geografía y paisajes: entre el Jura y la meseta suiza
El cantón de Solothurn presenta una geografía variada y sorprendente que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Situado entre el macizo del Jura y la meseta suiza, este territorio ofrece paisajes diversos que van desde montañas y valles hasta llanuras y ríos.
Las montañas del Jura solothurnés
La parte norte del cantón está dominada por las montañas del Jura, donde destacan cumbres como el Weissenstein (1,395 metros), accesible mediante teleférico y considerado uno de los miradores naturales más impresionantes de Suiza. Desde aquí, las vistas panorámicas abarcan desde los Alpes hasta la Selva Negra alemana y los Vosgos franceses.
Otras cumbres notables en esta región montañosa incluyen el Hasenmatt (1,445 metros) y el Röti (1,395 metros), perfectos para los aficionados al senderismo y las excursiones en la naturaleza. El Jura solothurnés está atravesado por numerosos senderos bien señalizados que te permiten descubrir paisajes de ensueño.
El río Aare y la meseta suiza
La parte sur del cantón de Solothurn pertenece a la meseta suiza y está bañada por el río Aare, que cruza el territorio de este a oeste, conformando paisajes fluviales de gran belleza. Las riberas del Aare son perfectas para paseos tranquilos y actividades recreativas, especialmente durante los meses de verano.
Esta diversidad geográfica convierte al cantón de Solothurn en un destino ideal para practicar actividades al aire libre durante todo el año, desde senderismo y ciclismo hasta esquí de fondo en invierno.
La ciudad de Solothurn: joya barroca de Suiza
La capital cantonal, también llamada Solothurn, es sin duda el principal atractivo turístico de la región. Considerada la "ciudad barroca más bella de Suiza", el centro histórico es un verdadero museo al aire libre donde el número 11 tiene un significado especial (la ciudad cuenta con 11 iglesias, 11 fuentes históricas, 11 torres y la catedral tiene 11 altares).
Casco antiguo y sus monumentos imprescindibles
El casco antiguo de Solothurn es uno de los mejor conservados de Suiza y se puede recorrer fácilmente a pie. Entre sus monumentos más destacados se encuentran:
- La Catedral de San Urso y San Víctor: obra maestra del barroco tardío y neoclasicismo, con una impresionante escalinata de 33 escalones.
- El Reloj Astronómico: ubicado en la torre del mercado, data del siglo XIV y muestra no solo la hora sino también las fases lunares y el calendario.
- La Puerta de Basilea (Baseltor): una de las puertas medievales mejor conservadas de Suiza.
- El Palacio Besenval: magnífico ejemplo de arquitectura barroca que actualmente alberga el museo de la ciudad.
- Las 11 fuentes históricas: dispersas por toda la ciudad, cada una con su propia historia y significado.
Museos y cultura en Solothurn
La oferta cultural de la ciudad es variada y de gran calidad:
- Museo de Arte de Solothurn: alberga una importante colección de arte suizo desde el siglo XVI hasta la actualidad.
- Museo de Historia Natural: perfecto para visitar en familia, con exposiciones sobre geología, flora y fauna local.
- Museo de las Armas (Altes Zeughaus): situado en el antiguo arsenal, cuenta con una de las colecciones de armaduras históricas más importantes de Europa.
- Casa Museo Waldegg: hermosa villa barroca en las afueras de la ciudad que ofrece una visión de la vida aristocrática del siglo XVIII.
Un paseo por las estrechas calles empedradas de Solothurn, contemplando sus edificios históricos y deteniéndose en alguna de sus acogedoras terrazas, es una experiencia que no debes perderte durante tu visita al cantón de Solothurn.
Otros pueblos y lugares de interés en el cantón
Aunque la capital suele llevarse toda la atención, el cantón de Solothurn cuenta con otros pueblos y lugares que merecen una visita y que te ayudarán a conocer mejor la diversidad de este territorio.
Olten: el centro ferroviario de Suiza
Olten es la segunda ciudad más grande del cantón y uno de los nudos ferroviarios más importantes de Suiza. Su casco antiguo, situado junto al río Aare, ofrece un ambiente tranquilo con edificios históricos bien conservados. No te pierdas:
- El Puente de Madera: símbolo de la ciudad, une las dos orillas del río Aare.
- La Iglesia de San Martín: con vistas panorámicas desde su torre.
- El Museo de Historia Natural de Olten: perfecto para visitar en familia.
Balsthal y la puerta del Jura
Situado a los pies de las montañas del Jura, Balsthal es un encantador pueblo que sirve como punto de partida para numerosas excursiones. Destacan las ruinas del castillo de Alt-Falkenstein, que ofrece vistas espectaculares sobre el valle.
Mariastein: lugar de peregrinación
Cerca de la frontera con Francia se encuentra el Monasterio de Mariastein, segundo lugar de peregrinación más importante de Suiza tras Einsiedeln. La abadía benedictina y su cueva sagrada atraen a numerosos visitantes cada año, no solo por su significado religioso sino también por el entorno natural que lo rodea.
Naturaleza y actividades al aire libre
El cantón de Solothurn ofrece infinitas posibilidades para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, independientemente de la temporada del año.
Senderismo en el Jura solothurnés
La región montañosa del Jura cuenta con una extensa red de senderos para todos los niveles. Las rutas más populares incluyen:
- Ruta del Weissenstein: ascenso a la cumbre más famosa del cantón, con opciones tanto para senderistas experimentados como para familias (utilizando el teleférico).
- Camino de las Crestas del Jura: parte de esta famosa ruta de larga distancia atraviesa el cantón de Solothurn, ofreciendo paisajes espectaculares.
- Ruta circular de Balmberg: perfecta para una excursión de un día, con vistas panorámicas impresionantes.
Ciclismo y BTT: rutas para todos los gustos
Los ciclistas encontrarán en el cantón de Solothurn rutas para todos los niveles:
- Ruta del Aare: parte de la ruta nacional de ciclismo nº 8, sigue el curso del río ofreciendo un recorrido mayoritariamente llano y accesible.
- Circuito del Bucheggberg: entre suaves colinas y campos cultivados, perfecto para ciclismo recreativo.
- Rutas de montaña en el Jura: para los amantes de la BTT, con diversos grados de dificultad.
Actividades invernales
Durante el invierno, las montañas del Jura se transforman en un paraíso para los deportes de nieve:
- Esquí de fondo en las mesetas del Jura, con más de 40 km de pistas preparadas.
- Raquetas de nieve por los bosques nevados, una experiencia mágica.
- Pequeñas estaciones de esquí alpino como Balmberg y Langenbruck, ideales para familias y principiantes.
Gastronomía tradicional solothurnesa
La gastronomía del cantón de Solothurn combina influencias alemanas, francesas y del resto de Suiza, creando una cocina variada y de alta calidad que hará las delicias de los visitantes.
Platos típicos que debes probar
Durante tu visita no puedes dejar de probar algunas de las especialidades locales:
- Solothurner Torte: tarta típica elaborada con avellanas, miel y especias, una receta que se remonta al siglo XVII.
- Soledurner Wysüppli: sopa de vino blanco con huevo, un plato reconfortante típico de la región.
- Chäschüechli: pequeñas tartas de queso muy populares en todo el cantón.
- Biberli: galletas de miel con relleno de pasta de almendras, tradicionalmente decoradas con motivos locales.
Vinos y cerveza local
Aunque no es tan conocido por sus vinos como otros cantones suizos, Solothurn cuenta con pequeñas áreas vinícolas que producen excelentes caldos, principalmente de las variedades Pinot Noir y Riesling-Silvaner.
La tradición cervecera también está presente en el cantón, con cervecerías artesanales como la Öufi-Bier de Solothurn, cuyo nombre hace referencia al número once (elf en dialecto local), tan importante en la historia de la ciudad.
Tradiciones y fiestas populares
El cantón de Solothurn mantiene vivas numerosas tradiciones y celebraciones que reflejan su rica historia y cultura.
El carnaval de Solothurn: Fasnacht
La Fasnacht (carnaval) de Solothurn es una de las celebraciones más importantes del año y se distingue por sus características únicas. Comienza el "jueves gordo" y culmina el miércoles de ceniza con la quema del muñeco "Böögg", simbolizando el fin del invierno. Durante estos días, la ciudad se llena de máscaras tradicionales, bandas de música y desfiles coloridos.
Celebración de San Juan: Solothurner Vogelhochzeit
En la fiesta de San Juan (24 de junio), Solothurn celebra la curiosa tradición de la "Boda de los Pájaros" (Vogelhochzeit), donde niños disfrazados de pájaros participan en un desfile por la ciudad. Esta celebración, cuyo origen exacto se desconoce, es única en Suiza.
Fiesta de Santa Ursula
El 21 de octubre se celebra la festividad de Santa Ursula, patrona de la ciudad, con una procesión solemne y diversos eventos culturales. Esta fecha marca también el inicio de la temporada de ferias de otoño en la región.
Consejos prácticos para visitar el cantón de Solothurn
Para que tu visita al cantón de Solothurn sea perfecta, te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a planificar tu viaje.
Mejor época para visitar
El cantón de Solothurn puede visitarse durante todo el año, aunque cada temporada ofrece atractivos diferentes:
- Primavera (abril-junio): ideal para senderismo y disfrutar de la naturaleza en flor.
- Verano (julio-agosto): perfecto para actividades al aire libre, festivales y baños en el río Aare.
- Otoño (septiembre-octubre): los bosques del Jura se tiñen de colores espectaculares.
- Invierno (noviembre-marzo): temporada de deportes de nieve en el Jura y mercados navideños en las ciudades.
Cómo llegar y moverse por el cantón
Solothurn está muy bien comunicado con el resto de Suiza:
- En tren: la ciudad de Solothurn y Olten son importantes nodos ferroviarios con conexiones frecuentes a las principales ciudades suizas.
- En coche: autopistas A1 y A2 cruzan el cantón, facilitando el acceso por carretera.
- Transporte público: excelente red de trenes y autobuses que conectan las principales localidades.
El Swiss Travel Pass es una excelente opción para turistas, ya que cubre todos los transportes públicos del país, incluidos los del cantón de Solothurn.
Alojamiento recomendado
El cantón ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos:
- En la ciudad de Solothurn: el Hotel La Couronne y el Hotel an der Aare ofrecen ubicaciones céntricas con vistas al río.
- Para amantes de la naturaleza: los albergues de montaña en el Weissenstein o el Kurhaus Weissenstein permiten despertar con vistas panorámicas.
- Agroturismo: varias granjas en las zonas rurales del cantón ofrecen alojamiento, una opción perfecta para familias.
Un viaje por descubrir: ¡Solothurn te espera!
El cantón de Solothurn representa uno de esos tesoros escondidos de Suiza que merece la pena descubrir. Alejado de las rutas turísticas más masificadas, ofrece una combinación perfecta de patrimonio histórico, belleza natural y tradiciones vivas que conquistará a los viajeros que buscan experiencias auténticas.
Ya sea paseando por las calles barrocas de su capital, ascendiendo a las cumbres del Jura para disfrutar de vistas panorámicas o degustando especialidades gastronómicas locales en una acogedora terraza, el cantón de Solothurn tiene algo que ofrecer a cada tipo de viajero.
¿A qué esperas para incluir este fascinante rincón de Suiza en tu próximo itinerario? Sus paisajes, su historia y su gente te recibirán con los brazos abiertos para que vivas una experiencia de viaje inolvidable. ¡El encanto del cantón de Solothurn te está esperando!
Fotografía principal de Martin Zenker