Iglesias de Suiza
hace 3 días · Actualizado hace 2 días

Las iglesias de Suiza guardan algunos de los tesoros artísticos más sorprendentes de Europa. Hablamos de las vidrieras que Marc Chagall creó a los 83 años, del órgano tocable más antiguo del mundo, de manuscritos medievales en bibliotecas declaradas Patrimonio UNESCO, y de santuarios encaramados en montañas con vistas que quitan el aliento. Lo mejor es que la mayoría tienen entrada gratuita y están abiertas todos los días.
Esta guía te ayuda a planificar tu ruta por las iglesias más interesantes del país, con información práctica actualizada: cuándo ir, qué ver exactamente, dónde están y cuánto cuestan. Desde las grandes catedrales de Ginebra y Zúrich hasta pequeñas capillas alpinas con frescos del siglo IX.
Secciones de este artículo
Por qué merece la pena visitar iglesias en Suiza
No hace falta ser religioso para disfrutar del patrimonio eclesiástico suizo. Estas iglesias funcionan como museos de arte gratuitos donde ver obras maestras que en cualquier otro país estarían tras cristales y tickets de 20 euros. Aquí puedes acercarte a vidrieras de Chagall, retablos góticos del siglo XV o frescos carolingios sin pagar entrada.
Además, muchas están en ubicaciones privilegiadas: junto a lagos alpinos, en cascos antiguos peatonales o en cimas de montañas accesibles por funiculares históricos. La experiencia combina cultura con paisaje de forma natural.
Lo que hace especiales a las iglesias suizas:
- Entrada gratuita en el 90% de los casos (solo algunas torres cobran CHF 5-8)
- Arte de primera línea: Chagall, Giacometti, Luini, maestros medievales
- Patrimonio UNESCO: Biblioteca de San Galo, frescos de Müstair
- Ubicaciones fotogénicas: muchas junto a lagos o con vistas alpinas
- Arquitectura única: del románico puro al barroco monumental
- Historia viva: lugares donde se forjó la Reforma Protestante
Un consejo práctico: si viajas con el Swiss Travel Pass, podrás moverte gratis entre ciudades para combinar iglesias en una misma ruta. Los descuentos en funiculares como el de Locarno también aplican.
Las 10 iglesias que no puedes perderte
Esta selección incluye las iglesias más impresionantes de Suiza, elegidas por su arte, arquitectura, historia y accesibilidad para turistas. Cada una tiene características únicas que justifican la visita.
1. Catedral de San Pedro, Ginebra

La Catedral de San Pedro domina el casco antiguo de Ginebra desde lo alto de una colina. Construida entre 1160 y 1250, mezcla el románico de su estructura original con elementos góticos y una fachada neoclásica del siglo XVIII que parece un templo griego. Su verdadera importancia histórica llegó en 1536, cuando Juan Calvino convirtió esta catedral católica en el epicentro de la Reforma Protestante.
Durante casi 30 años, Calvino predicó aquí prácticamente cada día, transformando Ginebra en la "Roma protestante". Todavía puedes ver la austera silla de madera donde se sentaba. Bajo la catedral hay un yacimiento arqueológico con 2.000 años de historia: desde un templo romano hasta las sucesivas basílicas cristianas que ocuparon el sitio.
Por qué visitarla:
Es el lugar donde nació el calvinismo, una de las corrientes religiosas que más influyó en el mundo occidental. Las vistas desde la torre norte son de las mejores de Ginebra: 360° del lago Lemán, los Alpes franceses y el Mont Blanc en días claros.
Lo imprescindible:
- Subir los 157 escalones de la torre norte para las vistas panorámicas
- La silla de madera original donde Calvino predicaba
- El yacimiento arqueológico con restos romanos bajo la catedral
- La Capilla de los Macabeos con tracerías góticas del siglo XV
- Los más de 300 capiteles esculpidos (mayor concentración de Suiza)
Información práctica:
- Entrada: Gratuita | Torres CHF 5-7 | Combinada con yacimiento CHF 12
- Horarios: Jun-Sep: 9:30-18:30 (Do desde 12:00) | Oct-May: 10:00-17:30 (Do desde 12:00)
- Tiempo: 1.5-2 horas con torre y yacimiento
2. Fraumünster, Zúrich

Su aguja verde es uno de los símbolos más fotografiados de Zúrich, pero lo que hace especial a Fraumünster está dentro: las cinco vidrieras magistrales que Marc Chagall creó en 1970, cuando tenía 83 años. Cada ventana de 10 metros de altura narra historias bíblicas (Jacob, Cristo, Profetas, Ley de Moisés) en el inconfundible lenguaje visual del maestro, con explosiones de azules, rojos y amarillos que brillan cuando entra el sol.
Fundada en 853 por el rey Luis el Germánico para su hija Hildegarda como abadía benedictina femenina, el monasterio ejerció enorme poder en la Zúrich medieval. Las abadesas controlaban mercados, acuñaban moneda y cobraban peajes. En el claustro, los frescos de Paul Bodmer narran esta historia fundacional.
Por qué visitarla:
Por las vidrieras de Chagall, punto. Son únicas en el mundo y verlas con luz natural es una experiencia que no se olvida. Además, la vidriera "Paraíso Celestial" (1945) de Augusto Giacometti en la nave norte es otro tesoro del arte moderno en contexto medieval.
Lo imprescindible:
- Las cinco vidrieras de Chagall en el coro (ven entre 10:00-14:00 cuando el sol las ilumina)
- La vidriera "Paraíso Celestial" de Augusto Giacometti en la nave transversal
- El órgano con 5.793 tubos, el más grande de Zúrich
- Los frescos de Paul Bodmer en el claustro
- La cripta románica subterránea
Información práctica:
- Entrada: CHF 5 adultos (incluye audioguía) | Gratis menores de 16 años
- Horarios: Mar-Oct: 10:00-18:00 | Nov-Feb: 10:00-17:00 (domingos desde mediodía)
- Tiempo: 45-60 minutos
- Nota importante: NO se permiten fotografías en el interior
3. Santuario Madonna del Sasso, Locarno

Encaramado 250 metros sobre Locarno con vistas espectaculares al Lago Mayor, Madonna del Sasso es el santuario de peregrinación más importante de la Suiza italiana. Fundado en 1480 tras una aparición mariana al fraile franciscano Bartolomeo da Ivrea, combina arquitectura renacentista con elementos barrocos y frescos medievales en su interior.
El funicular histórico de 1907 sube desde la Piazza Grande de Locarno en un trayecto panorámico de 10-15 minutos que ya vale la pena por sí solo. Desde las terrazas del santuario las vistas abarcan 180°: el lago azul intenso, Locarno a tus pies, las islas Brissago y las montañas italianas al sur creando un paisaje alpino-mediterráneo único.
Por qué visitarla:
Por la combinación perfecta de espiritualidad, historia y naturaleza. Es uno de los mejores miradores de toda Suiza, accesible cómodamente en funicular, con un santuario histórico que mantiene su atmósfera de peregrinación. Si sigues subiendo en teleférico a Cardada (1350m) las vistas son aún más impresionantes.
Lo imprescindible:
- El viaje en el funicular azul histórico desde Locarno
- Las vistas panorámicas desde las terrazas del santuario
- Los frescos medievales en el interior de la iglesia
- La atmósfera tranquila del lugar, especialmente al atardecer
- Conexión opcional con teleférico a Cardada-Cimetta para vistas alpinas
Información práctica:
- Entrada iglesia: Gratuita | Funicular ida-vuelta: CHF 8 adultos, CHF 4 niños
- Horarios funicular: Verano (Abr-Oct) 5:30-24:00 | Invierno (Nov-Mar) 6:00-21:30
- Tiempo: 2 horas con funicular, visita y mirador
- Nota: Cierre anual 3 semanas en noviembre por mantenimiento
4. Abadía de Einsiedeln

La Abadía de Einsiedeln es el centro de peregrinación más importante de Suiza, con más de 1.000 años de historia. La fachada barroca monumental (1704-1735) parece más un palacio que una iglesia, con cuatro patios y una plaza enorme donde destaca la fuente mariana con 14 surtidores. El interior te deja sin palabras: frescos magistrales, estucados dorados, cúpulas decoradas y una atmósfera que mezcla el esplendor artístico con la devoción auténtica de los peregrinos.
En la Capilla de la Gracia de mármol negro está la Virgen Negra del siglo XV, figura que atrae 800.000 visitantes anuales. Su color oscuro viene del hollín de siglos de velas, luego mantenido con pintura. La virgen viste más de 20 trajes ceremoniales según el calendario litúrgico. Unos 40 monjes benedictinos viven aquí en comunidad activa, manteniendo viva una tradición de casi once siglos.
Por qué visitarla:
Es el santuario más importante de Suiza y una de las obras maestras del barroco monumental europeo. Además, puedes asistir a las Vísperas de los monjes a las 16:30, seguidas del canto del "Salve Regina" en la Capilla de la Gracia, un momento de belleza espiritual que te transporta siglos atrás.
Lo imprescindible:
- La Virgen Negra en la Capilla de la Gracia de mármol negro
- El interior barroco con frescos, estucados y cinco órganos
- La biblioteca de la abadía con 230.000 volúmenes y manuscritos del siglo X (solo visita guiada)
- Asistir a las Vísperas de los monjes a las 16:30
- La tienda del monasterio con productos benedictinos (quesos, licores)
Información práctica:
- Entrada iglesia: Gratuita | Visita guiada (iglesia + biblioteca): CHF 20
- Horarios: 6:00-20:30 diario (domingos desde 7:00)
- Tiempo: 2-3 horas para experiencia completa
- Nota: Llevar chaqueta, el interior es fresco incluso en verano
5. Grossmünster, Zúrich

Las torres gemelas del Grossmünster son el símbolo más reconocible de Zúrich. Desde aquí, Ulrico Zwinglio lanzó la Reforma Protestante suiza en 1519, rompiendo con Roma y eliminando todo el arte religioso que consideraba "idolatría". El resultado es un interior austero donde el protagonista es el púlpito, no el altar, reflejando la importancia de la palabra sobre la imagen en el protestantismo.
Construida entre los siglos XII y XV sobre un templo carolingio anterior, la iglesia tiene cripta románica y una historia legendaria: Carlomagno la fundó tras descubrir las tumbas de los santos mártires Félix, Regula y Exuperancio. Las puertas de bronce de Otto Münch (1935-1938) narran escenas de la Reforma con relieves impresionantes.
Por qué visitarla:
Por la historia de la Reforma y las vistas desde las torres. Subir a una de ellas te da perspectiva de toda Zúrich, el lago y los Alpes. Además, el contraste con Fraumünster (a 300 metros) te permite entender en media hora la diferencia entre protestantismo y catolicismo.
Lo imprescindible:
- Subir a una de las torres gemelas para vistas de Zúrich y el lago
- Las puertas de bronce con relieves de la Reforma
- El interior austero protestante sin decoración
- La cripta románica bajo el altar
- Las vidrieras abstractas contemporáneas
Información práctica:
- Entrada: Gratuita | Torres: CHF 5
- Horarios: Mar-Oct: 9:00-18:00 | Nov-Feb: 10:00-17:00
- Tiempo: 45 minutos
6. Hofkirche, Lucerna

La Hofkirche (Colegiata de San Leodegar) es la iglesia principal de Lucerna, con torres góticas gemelas de 60 metros que ves desde cualquier punto de la ciudad. Fundada por Carlomagno en el siglo VIII como monasterio benedictino, fue devastada por un incendio en 1633. La reconstrucción en estilo renacentista alemán tardío conservó las torres originales (1506-1516), creando una mezcla arquitectónica única.
El interior alberga uno de los órganos más impresionantes de Suiza: el Órgano Hof de 1640 con 6.000 tubos, célebre por su riqueza tonal y usado regularmente en conciertos. Los jardines exteriores junto al lago son perfectos para un descanso después de la visita, con vistas del agua y las montañas al fondo.
Por qué visitarla:
Por el órgano monumental y la ubicación privilegiada junto al lago. Es la iglesia católica más importante de Lucerna y su arquitectura renacentista contrasta perfectamente con el barroco exuberante de la cercana Iglesia de los Jesuitas.
Lo imprescindible:
- El Órgano Hof con 6.000 tubos (si hay concierto, no te lo pierdas)
- Las torres góticas gemelas que definen el skyline de Lucerna
- El altar de María con relieve del 1500
- El púlpito de madera de nogal tallado por Michael Beer
- Los jardines exteriores con vistas al Lago de Lucerna
Información práctica:
- Entrada: Gratuita
- Horarios: Diario, horarios amplios (verificar por temporada)
- Tiempo: 30-45 minutos
7. Iglesia de los Jesuitas, Lucerna

La Iglesia de los Jesuitas es la primera gran iglesia barroca construida en Suiza al norte de los Alpes (1666-1677). Los jesuitas la erigieron durante la Contrarreforma para impresionar y atraer fieles católicos, como respuesta al protestantismo austero. El resultado es un interior suntuoso con estucos de Torricini, frescos del techo de Brügger que narran la vida de San Francisco Javier, y decoración policromada en tonos rosa y naranja con detalles dorados.
La ubicación junto al río Reuss es muy fotogénica, especialmente desde el Reussbrücke. Las torres gemelas neogóticas se añadieron a mediados del siglo XIX, dándole presencia más imponente. Es el contrapunto perfecto a la Hofkirche: donde esta es renacentista y sobria, los jesuitas apostaron por el esplendor barroco total.
Por qué visitarla:
Por el contraste. Si visitas la Hofkirche y luego esta iglesia (10 minutos a pie), entiendes perfectamente la batalla estética entre catolicismo y protestantismo en la Suiza del siglo XVII. Los frescos del techo son espectaculares.
Lo imprescindible:
- Los frescos del techo de Brügger (vida de San Francisco Javier)
- Los estucos magistrales de Torricini
- El altar mayor dorado
- La vista exterior desde el puente Reussbrücke
- La decoración en tonos rosa y naranja con dorados
Información práctica:
- Entrada: Gratuita
- Horarios: Oct-Mar: 6:30-18:30 | Abr-Sep: 6:30-19:00
- Tiempo: 30 minutos
8. Catedral de San Galo

La Catedral de San Galo forma parte de un complejo de abadía declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO en 1983. La razón del reconocimiento no es tanto la catedral barroca rococó (1755-1766), sino la Biblioteca de la Abadía que contiene: una sala barroca espectacular con 170.000 documentos, incluidos manuscritos carolingios del siglo VIII que son tesoros invaluables de la cultura europea medieval.
Para entrar a la biblioteca tienes que ponerte pantuflas (proporcionadas en la entrada) para proteger el suelo histórico de madera. La sala te deja sin palabras: techo con frescos, estanterías hasta el techo repletas de libros encuadernados en cuero, luz natural que entra por ventanas altas. Es de las bibliotecas monásticas más hermosas del mundo.
Por qué visitarla:
Por la biblioteca UNESCO, que es imprescindible. La catedral rococó también merece la pena por su interior delicado en tonos pastel, pero el verdadero tesoro está en los manuscritos medievales que documentan mil años de historia europea.
Lo imprescindible:
- La Biblioteca de la Abadía (Patrimonio UNESCO) con manuscritos del siglo VIII
- Ponerte las pantuflas para entrar a la biblioteca
- El interior rococó de la catedral con estucados en tonos pastel
- Los manuscritos carolingios y partituras medievales
- La sala barroca de la biblioteca con techos pintados
Información práctica:
- Entrada catedral: Gratuita | Biblioteca: CHF 12-16
- Horarios: Verificar en stiftsbezirk.ch (varían por temporada)
- Tiempo: 2 horas (catedral + biblioteca)
9. Münster de Berna

El Münster de Berna tiene la torre de iglesia más alta de Suiza: 100 metros que dominan el casco antiguo medieval (Patrimonio UNESCO). Iniciada en 1421 y terminada en 1893, es una obra maestra del gótico tardío. Su portal principal alberga el conjunto escultórico más rico del país: 234 figuras que representan el Juicio Final, con Cristo separando a los salvados (que suben a su derecha) de los condenados (que bajan a su izquierda entre demonios).
Subir los 344 escalones de la torre es duro pero vale cada paso. Las vistas del casco antiguo de Berna desde arriba son espectaculares: tejados rojos, el río Aar haciendo meandros, las montañas del Oberland Bernés al fondo. Las vidrieras góticas del interior narran historias bíblicas con colores intensos que brillan cuando entra el sol.
Por qué visitarla:
Por la torre más alta del país y el portal esculpido del Juicio Final. Berna es Patrimonio UNESCO y ver la ciudad desde arriba te da perspectiva de su urbanismo medieval perfectamente conservado.
Lo imprescindible:
- El portal del Juicio Final con 234 figuras esculpidas policromadas
- Subir los 344 escalones de la torre (100 metros) para vistas del casco antiguo
- Las vidrieras góticas de los siglos XV-XX
- La cripta románica con restos arquitectónicos
- El campanario con 10 campanas
Información práctica:
- Entrada: Gratuita | Torre: CHF 6
- Horarios: Mar-Sáb: 10:00-17:00 | Dom: 11:30-17:00 (varían por temporada)
- Tiempo: 1 hora con subida a torre
10. Basílica de Valère, Sion

Encaramada en una colina fortificada sobre Sion (capital del Valais), la Basílica de Valère forma parte de un complejo defensivo medieval con murallas y torres. El edificio mezcla románico y gótico (siglos XI-XIII) y alberga un tesoro musical único: el órgano tocable más antiguo del mundo, construido entre 1430-1435 y aún funcional. Se usa en conciertos especiales que llenan la iglesia de música de hace 600 años.
La subida a pie desde el centro de Sion es empinada (10-15 minutos) pero las vistas compensan cada escalón: viñedos del Valais en terrazas, el valle del Ródano, los Alpes suizos cerrando el horizonte. La ubicación en altura convierte la visita en experiencia panorámica además de cultural.
Por qué visitarla:
Por el órgano de 1430, el más antiguo tocable del planeta. Y por las vistas: desde la colina fortificada dominas Sion, los viñedos y los Alpes. Es una combinación de patrimonio musical único + ubicación espectacular.
Lo imprescindible:
- El órgano del siglo XV (1430-1435), el más antiguo del mundo aún tocable
- Las vistas panorámicas desde la colina sobre Sion y el valle del Valais
- Los frescos medievales en ábside y muros
- La arquitectura fortificada integrada en el sistema defensivo
- Conciertos de órgano si coincides con programación
Información práctica:
- Entrada: CHF 8-10 (incluye museo)
- Horarios: Generalmente 11:00-18:00 en verano (verificar por temporada)
- Tiempo: 1 hora
- Nota: Subida empinada, llevar calzado cómodo
Católico vs protestante: qué esperar en cada tipo de iglesia
La Reforma Protestante del siglo XVI partió Suiza en dos mundos muy diferentes, y eso se nota en sus iglesias. Entender esta división te ayuda a saber qué tipo de experiencia tendrás en cada sitio.
Iglesias protestantes (reformadas)
Dónde: Zúrich, Ginebra, Berna, Basilea, Vaud, Neuchâtel
Las iglesias protestantes suizas son austeras por principio. Cuando la Reforma llegó en el siglo XVI, quitaron casi todas las imágenes, pinturas, estatuas y decoraciones que consideraban "distracciones de la palabra de Dios". El resultado son espacios limpios, con bancos de madera, paredes blancas y énfasis en el púlpito.
Lo interesante aquí:
- La arquitectura pura sin adornos que la tape
- Las vidrieras (permitidas porque son luz, no imagen)
- Los órganos monumentales
- El púlpito central como protagonista
- La historia de la Reforma (especialmente en Zúrich y Ginebra)
Las más impresionantes: Catedral de San Pedro en Ginebra, Grossmünster en Zúrich, Münster de Berna.
Iglesias católicas
Dónde: Lucerna, Einsiedeln, Tesino, Valais, Friburgo, Schwyz
Las iglesias católicas suizas, especialmente las barrocas, son todo lo contrario: oro, frescos, estucos, estatuas y color por todas partes. Durante la Contrarreforma (siglo XVII), la Iglesia católica apostó por el esplendor visual para competir con el protestantismo.
Lo que encontrarás:
- Decoración barroca exuberante
- Frescos en techos y cúpulas
- Altares dorados con esculturas
- Reliquias y objetos de culto históricos
- Capillas laterales con arte devocional
Las mejores: Abadía de Einsiedeln, Iglesia de los Jesuitas en Lucerna, Santuario Madonna del Sasso en Locarno.
La diferencia es tan marcada que parece que estés visitando dos países distintos. Por eso recomendamos ver al menos una de cada tipo para entender la historia suiza.
Información práctica para visitar iglesias en Suiza
Horarios típicos
La mayoría de iglesias abren todos los días con horarios amplios:
- Verano (abril-octubre): 9:00-18:00 aprox.
- Invierno (noviembre-marzo): 10:00-17:00 aprox.
- Domingos: Apertura más tarde (desde mediodía) por oficios matutinos
Las torres con mirador suelen cerrar 30-60 minutos antes que la iglesia principal. Durante misas y ceremonias religiosas no se permiten visitas turísticas, respeta el momento.
Truco: Si quieres visitar sin grupos turísticos, ve entre 10:00-11:00 en días laborables o última hora de la tarde.
Precios orientativos
- Entrada a iglesia: Gratis en el 90% de los casos
- Torres con mirador: CHF 5-8
- Yacimientos arqueológicos: CHF 8-12
- Bibliotecas históricas: CHF 12-16
- Visitas guiadas: CHF 15-25
- Funiculares a santuarios: CHF 7-10
Muchas iglesias aceptan donaciones voluntarias para mantenimiento. Si te ha gustado la visita, CHF 2-5 ayudan.
Normas de vestimenta y comportamiento
Suiza es relajada con el dress code religioso, pero sigue estas reglas básicas:
Vestimenta aceptable:
- Hombros y rodillas cubiertos (mínimo)
- Ropa casual pero respetuosa
- En verano, llevar algo ligero para cubrir si llevas tirantes
Evita:
- Camisetas sin mangas, shorts muy cortos
- Ropa de playa o deportiva
- Sombreros dentro del edificio
Comportamiento:
- Habla en voz baja
- Móvil en silencio
- No comer ni beber dentro
- Si hay gente rezando, no interrumpas ni camines por su zona
Fotografía
La política varía por iglesia:
- Permitida: Mayoría de iglesias para uso personal sin flash
- Prohibida totalmente: Fraumünster en Zúrich (protección vidrieras Chagall)
- Prohibida durante misas: Todas
- Con permiso: Trípodes, fotografía profesional
Si dudas, busca carteles informativos en la entrada o pregunta.
Accesibilidad
Las iglesias grandes (catedrales, abadías) suelen ser accesibles para sillas de ruedas en planta baja. Torres, criptas y miradores casi siempre tienen solo escaleras. Pregunta en la entrada si necesitas información específica.
Rutas temáticas por iglesias de Suiza
Ruta de las vidrieras de arte moderno
Para quienes buscan arte del siglo XX en contextos históricos:
- Fraumünster, Zúrich - Marc Chagall (1970) y Augusto Giacometti (1945)
- Catedral de Zúrich - Sigmar Polke (2009)
- Grossmünster, Zúrich - Vidrieras abstractas contemporáneas
Tiempo: 1 día en Zúrich | Dificultad: Fácil (todo en casco antiguo a pie)
Ruta del barroco católico
La exuberancia decorativa de la Contrarreforma:
- Abadía de Einsiedeln - Barroco monumental (1704-1735)
- Iglesia de los Jesuitas, Lucerna - Primera gran barroca de Suiza (1666)
- Catedral de San Galo - Barroco rococó con biblioteca UNESCO
Tiempo: 2-3 días | Conexión: Tren Zúrich-Einsiedeln (50 min), Einsiedeln-Lucerna (1h 15min), Lucerna-San Galo (2h)
Ruta de la Reforma Protestante
Siguiendo los pasos de Calvino y Zwinglio:
- Grossmünster, Zúrich - Donde Zwinglio inició la Reforma (1519)
- Catedral de Berna - Ciudad que adoptó Reforma en 1528
- Catedral de San Pedro, Ginebra - Púlpito de Calvino (1536-1564)
Tiempo: 2-3 días | Temática: Historia religiosa europea
Ruta del Camino de Santiago
Tramo suizo de la Vía Jacobi:
- Catedral de San Galo - Etapa del camino con biblioteca medieval
- Abadía de Einsiedeln - Principal santuario en ruta suiza
- Hofkirche, Lucerna - Iglesia de peregrinación
- Catedral de Friburgo - En ruta hacia Francia
Tiempo: 7-10 días a pie (450 km) o 3-4 días visitando en tren
Ruta de iglesias con vistas alpinas
Para combinar cultura y paisaje:
- Madonna del Sasso, Locarno - Vistas Lago Mayor (funicular)
- Basílica de Valère, Sion - Colina sobre viñedos del Valais
- Iglesia de Wassen - En ruta del Gotardo, fotografiada desde tren
- Iglesia de Wengen - Pueblo alpino con vistas al Jungfrau
Tiempo: 3-4 días | Combina con rutas de montaña
Consejos útiles que otras guías no te cuentan
Evita pagar entradas innecesarias
Muchos turistas pagan visitas guiadas caras sin saber que las audioguías gratuitas (o por CHF 5) en iglesias como Fraumünster o Catedral de Ginebra explican todo perfectamente. Guarda el dinero para subir a torres con vistas.
El truco del horario de oficios
Si quieres ver una iglesia católica funcionando (coros, órgano, ambiente auténtico), ve a las Vísperas de tarde. En Einsiedeln son a las 16:30 y son espectaculares. En iglesias protestantes, los oficios del domingo por la mañana suelen incluir música de órgano en directo.
Planifica según el tiempo
Con lluvia o niebla, prioriza iglesias con arte interior espectacular (Einsiedeln, Jesuitas de Lucerna, San Galo). Con sol, ve a las que tienen vidrieras (Fraumünster, Grossmünster) o vistas (Madonna del Sasso, Valère). Las vidrieras se ven apagadas sin luz natural.
Combina iglesia + atracción cercana
Casi todas las iglesias importantes están cerca de otros puntos turísticos:
- Catedral Ginebra + Jet d'Eau + Muro de la Reforma (misma zona)
- Fraumünster + Grossmünster + paseo orilla lago Zúrich (20 min)
- Madonna del Sasso + teleférico Cardada-Cimetta (conexión directa)
- Einsiedeln + Lago Sihl para caminata (1 km)
Apps útiles
- SBB Mobile: Horarios de tren en tiempo real, incluye iglesias como destinos
- Google Maps: Tiene horarios actualizados de muchas iglesias
- Suiza Turismo App: Info oficial y rutas descargables offline
Palabras útiles en alemán/francés
- Kirche (alemán) / Église (francés) = Iglesia
- Öffnungszeiten / Horaires = Horarios
- Eintritt frei / Entrée libre = Entrada gratis
- Turm / Tour = Torre
- Gottesdienst / Office religieux = Oficio religioso (no visitas)
Más allá de las 10 principales: otras iglesias que merecen una visita
Si ya has visto las grandes y quieres profundizar:
- Abadía de Payerne (Vaud) - Mayor iglesia románica de Suiza
- Monasterio de Romainmôtier (Vaud) - Románico del siglo X perfectamente conservado
- Santa María de los Ángeles, Lugano - Frescos renacentistas de Bernardino Luini (1529)
- Capilla de San Juan, Müstair - Frescos carolingios del siglo IX, Patrimonio UNESCO
- Abadía de San Mauricio - Monasterio más antiguo de Europa en uso continuo (515 d.C.)
- Iglesia Ortodoxa Rusa, Ginebra - Cúpulas doradas bizantinas, única en su estilo en Suiza
Cada una tiene su página individual con información detallada de horarios, precios y cómo llegar.
Preguntas frecuentes
¿Todas las iglesias de Suiza son gratuitas?
La mayoría sí. Solo cobran algunas torres con mirador (CHF 5-8), bibliotecas históricas (CHF 12-16) o yacimientos arqueológicos. La entrada a la iglesia en sí es gratis en el 90% de los casos.
¿Puedo visitar iglesias en domingo?
Sí, pero ten en cuenta que muchas abren desde mediodía porque tienen oficios religiosos por la mañana. Si quieres ir por la mañana del domingo, mejor elige iglesias protestantes que suelen tener horarios más amplios.
¿Cuántas iglesias puedo ver en un día?
En Zúrich puedes ver 3-4 fácilmente a pie (Fraumünster, Grossmünster, San Pedro, más otra). En Lucerna, 2-3 (Hofkirche, Jesuitas, Franciscanos). Para iglesias en sitios diferentes necesitas al menos medio día por cada una contando desplazamiento.
¿Necesito guía para visitar las iglesias?
No. La mayoría tienen carteles informativos en varios idiomas y muchas ofrecen audioguías por CHF 5 o gratis. Solo contrata guía si quieres profundizar mucho en historia del arte o acceder a zonas cerradas (como algunas bibliotecas).
¿Hay iglesias abiertas de noche?
Pocas. La mayoría cierran entre 17:00-18:30. Algunas catedrales grandes como San Pedro en Ginebra o Einsiedeln tienen horarios más largos en verano hasta 20:00-20:30. Para fotografía nocturna del exterior sí funcionan bien.
Planifica tu ruta por las iglesias de Suiza
Con más de 3.000 iglesias históricas repartidas por montañas, lagos y ciudades, Suiza ofrece un patrimonio religioso difícil de igualar. Desde las austeras catedrales donde nació el protestantismo hasta las abadías barrocas repletas de oro y arte, cada visita revela una capa diferente de la historia europea.
Lo mejor es que puedes adaptar la ruta a tus intereses: arte moderno (vidrieras de Chagall), arquitectura (del románico al barroco), historia (Reforma Protestante), o simplemente buscar los mejores miradores alpinos. La mayoría están bien conectadas por tren y muchas son gratuitas.
¿Por dónde empezar? Si solo tienes uno o dos días, céntrate en Zúrich (Fraumünster + Grossmünster) o en el eje Lucerna-Einsiedeln. Con más tiempo, añade Ginebra por la historia de Calvino y Locarno por las vistas del Tesino. Cada cantón tiene su propia personalidad religiosa y merece la pena ver el contraste.
Explora las páginas individuales de cada iglesia para planificar horarios exactos, ver fotos actuales y leer consejos específicos de cada sitio. Y si vas a moverte mucho en tren, calcula si te sale a cuenta el Swiss Travel Pass que incluye transporte ilimitado y descuentos en funiculares como el de Madonna del Sasso.