Alpes de Glarus

hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Los Alpes de Glarus conforman una de las cordilleras más fascinantes y menos masificadas de Suiza central. Esta joya montañosa, que se extiende principalmente por el cantón de Glarus, alberga algunos de los picos más impresionantes del país, destacando el majestuoso Hausstock (3.158 m), el imponente Kärpf (2.794 m) y el icónico Glärnisch (2.915 m), cuya silueta adorna famosamente los envases del queso suizo.

Lo que hace únicos a estos Alpes de Glarus no es solo su belleza natural salvaje, sino su accesibilidad desde poblaciones como Elm, Linthal y la propia ciudad de Glaris. Aquí, los visitantes encuentran un territorio montañoso donde la aventura alpina convive con la comodidad de infraestructuras modernas, creando el escenario perfecto para explorar la Suiza más auténtica.

El reino vertical del Hausstock

El Hausstock, con sus 3.158 metros de altitud, se alza como el gigante silencioso de la región, dominando los valles del Linth y Sernf. Esta montaña fronteriza entre los cantones de Glaris y Grisones ofrece algunas de las experiencias alpinas más completas que puedas imaginar.

Rutas de acceso y senderos principales

El acceso más popular al Hausstock comienza desde el pintoresco pueblo de Elm, donde un moderno sistema de teleféricos instalado a principios de los años 2000 facilita la aproximación. Desde la estación superior, los montañistas experimentados pueden emprender la ascensión siguiendo rutas bien marcadas que serpentean entre formaciones rocosas de arenisca negra características de la región.

Para los senderistas menos experimentados, el paso de Richetli (2.261 m) ofrece una alternativa espectacular. Este puerto de montaña, que forma parte de la legendaria ruta de los Pasos Alpinos que cruza Suiza desde Sargans hasta Montreux, conecta Elm con Linthal y regala panorámicas que quitan el aliento. La caminata hasta este paso requiere entre 4 y 6 horas dependiendo del punto de partida.

¿Sabías que el paso de Richetli fue testigo del paso del general ruso Alexander Suvorov en 1799? Una placa conmemorativa recuerda este evento histórico que añade un toque de épica a cualquier excursión.

Deportes de invierno con vistas de postal

Durante los meses de invierno, el Hausstock se transforma en un paraíso para los esquiadores. Las pistas que descienden desde sus laderas son consideradas algunas de las más emocionantes de la región, combinando nieve polvo de calidad excepcional con descensos técnicos que ponen a prueba hasta a los esquiadores más experimentados.

El Kärpf: guardián del refugio más antiguo de Europa

A 2.794 metros de altura, el Kärpf ostenta el título de punto más alto del macizo septentrional de los Alpes de Glarus. Pero su verdadero tesoro no es solo su cumbre, sino el territorio que protege: el Wildschutzgebiet Freiberg Kärpf, el área de protección de fauna más antigua de Europa, establecida oficialmente en 1548.

Biodiversidad alpina en estado puro

En las laderas del Kärpf habita una de las poblaciones de fauna alpina más diversas de Suiza. Aquí es posible avistar íbices, marmotas, águilas reales y, con suerte, el esquivo rebeco. La vegetación alpina florece en un espectáculo de colores que alcanza su máximo esplendor entre junio y agosto, cuando los prados se tiñen de gencianas azules, edelweiss y rododendros salvajes.

La Leglerhütte: tu base de operaciones

Situada a 2.273 metros sobre el nivel del mar, la Leglerhütte es mucho más que un simple refugio de montaña. Esta cabaña del Club Alpino Suizo se ha convertido en un verdadero centro de operaciones para los amantes de la montaña, ofreciendo no solo alojamiento y comida casera, sino también el punto de partida ideal para explorar más de 190 picos circundantes.

El acceso a la Leglerhütte desde Schwanden requiere tomar la Luftseilbahn Kies-Mettmen y luego caminar aproximadamente 2 horas por senderos bien señalizados. Durante el ascenso, las vistas se van abriendo gradualmente hasta revelar un panorama alpino que justifica cada gota de sudor invertida.

El Glärnisch: la montaña de las postales suizas

Si hay una montaña que encarna la esencia visual de Suiza, esa es el Glärnisch. Su silueta característica, formada por dos crestas que se unen en forma de V, es tan icónica que ha sido utilizada en el packaging del queso suizo durante décadas. Con su pico principal alcanzando los 2.915 metros, el Glärnisch domina el paisaje desde la misma ciudad de Glaris.

El valle secreto del Klöntal

Uno de los encantos mejor guardados del Glärnisch es su acceso a través del valle del Klöntal, un lugar que parece extraído de un cuento de hadas. El Klöntalersee, un lago de montaña de aguas turquesas, sirve como espejo natural donde se reflejan las paredes calcáreas del macizo.

El sendero panorámico que bordea el lago, conocido como Bergrundwanderweg, ofrece 12,65 kilómetros de caminata suave apta para toda la familia. Sin grandes desniveles pero con constantes recompensas visuales, esta ruta permite aproximarse gradualmente al gigante de piedra mientras se disfruta de múltiples puntos de descanso con vistas espectaculares.

Lagos glaciares escondidos

En las alturas del Glärnisch aguardan dos tesoros acuáticos: el Guppensee (1.515 m) y el Oberblegisee (1.422 m). Estos lagos de origen glaciar, alimentados por las aguas de deshielo del Glärnischfirn, ofrecen un espectáculo natural donde el azul intenso del agua contrasta con el blanco de los glaciares y el gris de las paredes rocosas circundantes.

El acceso a estos lagos requiere experiencia en montaña y buen estado físico, pero la recompensa es la soledad absoluta en un entorno de belleza sobrecogedora. Muchos montañistas aprovechan estos puntos como base para aclimatación antes de intentar ascensiones más técnicas.

Actividades para todos los niveles

Senderismo y trekking

Los Alpes de Glarus ofrecen una red de senderos que se adapta a cualquier nivel de experiencia:

Rutas familiares: El circuito del Klöntalersee y los senderos desde Braunwald • Nivel intermedio: Ascensiones a refugios como la Leglerhütte y rutas por los pasos alpinos • Expertos: Travesías de varios días por la Vía Alpina y ascensiones técnicas a las cumbres principales

La señalización en estos senderos sigue los estándares suizos de excelencia, con marcas amarillas para rutas de montaña y blanco-rojo-blanco para senderos alpinos más técnicos.

Escalada deportiva y tradicional

Las paredes calcáreas del Glärnisch y las formaciones rocosas del Kärpf atraen a escaladores de toda Europa. La zona cuenta con varios sectores de escalada deportiva, desde rutas de iniciación hasta desafiantes vías de varios largos que requieren técnica avanzada.

El Klettergarten Widerstein en la Mettmenalp ofrece rutas de un largo perfectas para calentamiento, mientras que las paredes del Glärnisch proporcionan aventuras de escalada alpina clásica que pueden extenderse durante jornadas completas.

Esquí fuera de pista y travesía

Durante el invierno, estos picos se convierten en el playground perfecto para el esquí de travesía. Las laderas del Hausstock, en particular, son famosas por ofrecer descensos en nieve virgen con pendientes que van desde moderadas hasta extremas.

¿Por qué los locales prefieren esquiar aquí que en las estaciones más famosas? La respuesta es simple: menos multitudes, más nieve natural y paisajes que no encontrarás en ninguna postal.

Estrategias para aprovechar tu visita al máximo

Cuándo visitar según tus intereses

Temporada alta de senderismo (junio-septiembre): Las condiciones son óptimas para rutas de alta montaña, los refugios están abiertos y la flora alpina está en plena floración. Las temperaturas diurnas oscilan entre 15-20°C en los valles y 5-10°C en las cumbres.

Temporada de esquí (diciembre-abril): Los sistemas de teleféricos funcionan a pleno rendimiento y las condiciones de nieve son excepcionales. Es la época ideal para esquí de travesía y actividades de invierno.

Temporadas intermedias (mayo y octubre): Periodos perfectos para evitar multitudes. El otoño ofrece colores espectaculares en los bosques de alerces, mientras que la primavera permite disfrutar de cascadas en su máximo caudal.

Equipamiento esencial según la actividad

Para senderismo de alta montaña: • Calzado de montaña con suela Vibram • Capas de abrigo técnico (sistema de capas) • Bastones telescópicos para descensos • Kit de primeros auxilios básico • GPS o mapa topográfico (señal móvil limitada en cumbres)

Para escalada: • Arnés y casco certificados • Juego completo de friends y pitons para rutas tradicionales • Cuerda dinámica de 60-70 metros • Calzado específico de escalada

Gastronomía de altura

La experiencia culinaria en los Alpes de Glarus es tan memorable como sus paisajes. Los refugios de montaña sirven especialidades locales como el Zwätschgächuächä (tarta de ciruelas casera) y el rösti glarés, una variante local del clásico plato suizo preparado con queso de la región.

En el valle, no te pierdas los productos lácteos artesanales de las granjas locales, especialmente los quesos de pasta dura curados en cuevas naturales durante meses.

Accesos y logística de transporte

Llegada desde las principales ciudades

Desde Zúrich (90 minutos): Autopista A3 hasta la salida Niederurnen (nº 44), después carretera cantonal hacia Schwanden y Elm.

Desde Chur (75 minutos): Conexión ferroviaria hasta Ziegelbrücke, transbordo al tren regional hacia Schwanden.

Transporte público interno: El sistema de trenes regionales conecta eficientemente los principales puntos de acceso. Los autobuses postales llegan hasta los teleféricos y puntos de inicio de rutas más remotos.

Teleféricos y remontes estratégicos

Kies-Mettmen: Acceso directo a la zona del Kärpf y punto de partida hacia la Leglerhütte • Sistema de Elm: Moderna infraestructura que facilita el acceso a las rutas del Hausstock • Teleférico de Braunwald: Conexión cómoda desde Linthal para explorar la vertiente sur del Glärnisch

Alojamientos con carácter alpino

Refugios de montaña

La Leglerhütte destaca como el refugio más emblemático, pero la región cuenta con otras opciones igualmente atractivas:

Glärnischhütte (1.406 m): Base perfecta para ascensiones al Glärnisch • Panixerpasshütte (2.407 m): Refugio estratégico en el paso de Panix • Martinsmathütte (2.002 m): Opción intermedia con excelente relación calidad-precio

Hoteles en el valle con encanto

En Elm y Linthal encontrarás hoteles familiares que combinan confort moderno con tradición alpina. Muchos ofrecen servicios especializados para montañistas, como secado de equipamiento y menús energéticos para rutas largas.

Experiencias únicas que solo encontrarás aquí

La ruta del patrimonio geológico

Los Alpes de Glarus forman parte del sitio Patrimonio Mundial UNESCO conocido como Swiss Tectonic Arena Sardona. Aquí puedes caminar literalmente sobre la evidencia de cómo se formaron los Alpes hace millones de años. Los senderos temáticos incluyen paneles interpretativos que explican fenómenos como la falla de empuje de Glarus, visible a simple vista en las paredes rocosas.

Baños termales con vistas alpinas

¿Existe algo más relajante que un baño termal después de una jornada intensa en la montaña? La región cuenta con aguas termales naturales que han sido aprovechadas desde la época romana. Algunos hoteles ofrecen spas con vistas directas a los picos, creando una experiencia sensorial completa.

Fotografía especializada

Los Alpes de Glarus son un paraíso para fotógrafos de naturaleza. Los amaneceres desde el Hausstock tiñen de rosa y oro las cumbres circundantes, mientras que desde el Glärnisch se obtienen las mejores panorámicas del lago Klöntal. Los fotógrafos más pacientes esperan hasta encontrar condiciones de föhn (viento cálido local) que despeja completamente la atmósfera creando visibilidades excepcionales.

Consejos de seguridad y preparación

Meteorología alpina particular

El clima en los Alpes de Glarus se caracteriza por la influencia del föhn, un viento cálido que puede cambiar las condiciones meteorológicas en cuestión de horas. Este fenómeno, aunque generalmente beneficioso para la visibilidad, puede generar condiciones inestables en las cumbres.

Antes de cualquier salida a alta montaña, consulta las previsiones específicas en MeteoSwiss y ten siempre un plan B. Las tormentas pueden desarrollarse rápidamente, especialmente durante las tardes de verano.

Servicios de rescate y emergencia

La región cuenta con servicios de rescate de montaña profesionales coordinados desde Glaris. El número de emergencia 1414 conecta directamente con Rega (rescate aéreo suizo). Muchos senderos cuentan con puntos de coordenadas GPS marcados para facilitar la localización en caso de emergencia.

Conectando con otras rutas épicas suizas

Los Alpes de Glarus forman parte de la red de senderos de largo recorrido que conecta con otros destinos alpinos legendarios. La Vía Alpina (ruta verde) atraviesa la región conectando con los Alpes de Uri al oeste y los Grisones al este, permitiendo crear itinerarios de varios días que muestran la diversidad paisajística suiza.

Desde aquí, los montañistas pueden continuar hacia el macizo del Tödi (con el pico más alto de la región a 3.614 m) o dirigirse hacia las rutas clásicas de Engadina, creando adventures de una o dos semanas que combinan múltiples cordilleras.

Gastronomía de montaña con personalidad propia

La cocina de los Alpes de Glarus refleja la influencia de sus vecinos germánicos y retorromanos. En los refugios de altura, prueba el Glarner Pastete, una empanada rellena de carne de caza local, o el Schabziger, un queso de hierbas único en el mundo que se produce exclusivamente en esta región desde el siglo XV.

Los restaurantes de los pueblos del valle sirven carne de venado de la reserva del Kärpf, preparada siguiendo recetas transmitidas por generaciones. Acompaña estas especialidades con vinos blancos del Bündner Herrschaft, la región vinícola más oriental de Suiza, situada a poca distancia.

Planifica tu ruta base desde los pueblos principales

Desde Elm: el corazón de la aventura

Elm se ha consolidado como el campamento base preferido para explorar el Hausstock y acceder a las rutas de la Vía Alpina. Este pueblo de 700 habitantes ofrece infraestructuras turísticas completas sin perder su carácter rural auténtico.

Desde Linthal: la puerta al Glärnisch

Linthal, en el extremo del valle del Linth, es el punto de partida natural para las ascensiones al Glärnisch y las excursiones al lago Klöntal. Su estación de tren permite conexiones directas con el resto de Suiza, y sus hoteles especializados en turismo de montaña ofrecen servicios como alquiler de equipamiento y guías locales.

Glaris ciudad: cultura entre montañas

La ciudad de Glaris, capital cantonal, combina las comodidades urbanas con proximidad inmediata a los senderos de montaña. Desde aquí se accede fácilmente a rutas familiares como la del Obersee de Näfels o las caminatas temáticas por la garganta del Linth.

Vivir la montaña como un local

Los habitantes de la región tienen secretos que no aparecen en las guías tradicionales. Muchos recomiendan madrugar para disfrutar de las cumbres en soledad antes de que lleguen los grupos organizados. Los domingos por la mañana, especialmente, ofrecen una tranquilidad especial en las rutas más populares.

Otro consejo local es aprovechar las Berggasthöfe (restaurantes de montaña) que funcionan durante todo el año. Estos establecimientos, gestionados por familias locales, ofrecen productos caseros y conocimiento insider sobre condiciones de senderos y rutas alternativas menos conocidas.

¿Cuál es el mejor momento del día para fotografiar el Glärnisch? Los locales conocen que las primeras luces del amanecer desde el mirador de Schwammhöchi ofrecen los colores más intensos reflejados en el Klöntalersee.

Preparando tu expedición a los Alpes de Glarus

Planificar una visita a los Alpes de Glarus requiere considerar no solo tu nivel físico, sino también tus intereses específicos. Si buscas una experiencia contemplativa, céntrate en los lagos y senderos panorámicos del Klöntal. Si tu objetivo es el desafío técnico, las rutas hacia las cumbres del Hausstock y Kärpf te pondrán a prueba.

La clave del éxito en estas montañas está en respetar tanto su belleza como sus exigencias. Son picos que recompensan la preparación adecuada con experiencias que permanecen grabadas en la memoria mucho después de regresar a casa.

Fotografía principal de PeakVisor

Subir