Museo de Comunicación
hace 4 semanas · Actualizado hace 4 semanas

En pleno corazón de Berna se esconde una joya que desafía la norma de "prohibido tocar" de los museos tradicionales. El Museum für Kommunikation es el único museo en Suiza dedicado exclusivamente al fascinante mundo de la comunicación, donde experimentar, jugar y participar no solo está permitido, sino que es la esencia misma de la experiencia.
Ubicado en Helvetiastrasse 16, este moderno espacio cultural forma parte del vibrante barrio museístico de la capital suiza. Desde su renovación completa, el museo ha conquistado tanto a familias como a visitantes adultos con su enfoque innovador para explorar cómo nos comunicamos desde los albores de la humanidad hasta la era digital.
Secciones de este artículo
El laboratorio de comunicación más grande de Suiza
Más que un museo: un campo de experimentación
El Museo de Comunicación Berna se extiende por cuatro plantas repletas de sorpresas. En sus 2000 metros cuadrados de exposición permanente, los visitantes pueden sumergirse en un viaje que abarca desde las diligencias postales hasta los chips subcutáneos, pasando por un auténtico vehículo de fuga utilizado en el robo del siglo.
La filosofía del museo es clara: poner a las personas en el centro de la experiencia. Aquí no encontrarás vitrinas llenas de objetos intocables, sino estaciones interactivas donde puedes crear tus propios sellos postales, participar en un "filmkaraoke" interpretando escenas famosas, o hackear a tu compañero de visita en el Firewall Game.
Una pregunta que surge frecuentemente es: ¿Por qué comunicamos? El museo responde a esta y otras cuestiones fundamentales de manera lúdica, invitando a reflexionar sobre con quién nos comunicamos y qué necesitamos para entendernos realmente.
Estaciones que despiertan curiosidades
Entre las experiencias más populares se encuentra la posibilidad de enfrentarse a la "datenkrake" (pulpo de datos) para descubrir cómo nuestros datos personales circulan por internet. Los más pequeños disfrutan especialmente con la búsqueda del tesoro diseñada específicamente para ellos, mientras que los adultos quedan fascinados con las exhibiciones sobre comunicación no verbal y el poder de los colores y formas.
El museo también alberga una impresionante colección de vehículos postales amarillos suizos, máquinas de escribir vintage, equipos de télex y televisores de décadas pasadas que narran la evolución tecnológica de manera tangible.
Exposiciones que conectan pasado y futuro
La comunicación a través del movimiento
Hasta el 31 de agosto de 2025, el museo presenta "Dance!", una exposición temporal que explora la comunicación a través del baile. Desde el clásico vals vienés hasta las tendencias virales de TikTok, esta muestra examina cómo el movimiento rítmico ha sido siempre una forma universal de expresión y conexión humana.
La exposición aborda las conexiones entre danza y culturas juveniles, y cómo ciertos movimientos pueden generar controversia o irritación social. Es una perfecta representación del enfoque del museo: tomar elementos cotidianos y revelar su profunda dimensión comunicativa.
Silencio también comunica
Una de las experiencias más singulares del museo es su exhibición sobre el silencio, dirigida a visitantes mayores de 12 años. Equipados con audioguías disponibles en alemán y francés, los visitantes exploran la necesidad de períodos de silencio y los efectos de la sobreexposición al ruido. La primera sala de esta experiencia se ha convertido en un refugio de tranquilidad que incluso logra que los niños más inquietos se detengan por unos minutos.
Información práctica para tu visita
Horarios y acceso
El Museum für Kommunikation abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Los lunes permanece cerrado, excepto durante los días festivos. El museo opera todos los festivos suizos, con excepción del 1 de agosto (Día Nacional Suizo) y el 25 de diciembre.
Una ventaja para los visitantes vespertinos: a partir de las 15:30 horas se aplica un descuento del 30% en todas las entradas, ideal para quienes prefieren explorar el museo con menos aglomeraciones.
Tarifas y descuentos especiales
Las entradas para adultos cuestan 18 francos suizos, mientras que los niños de 6 a 15 años pagan 6 francos. Los estudiantes, personas con AHV/IV y grupos de más de 10 personas disfrutan de una tarifa reducida de 12 francos.
Los menores de 6 años entran gratuitamente, al igual que quienes posean el Swiss Travel Pass, Museumspass Suizo, o la tarjeta Raiffeisen con pase de museos. Una opción interesante para los turistas es la Museum Card de Berna, que por 28 francos (24 horas) o 35 francos (48 horas) permite acceso gratuito a todos los museos de la ciudad.
Accesibilidad y servicios especiales
El museo está completamente adaptado para personas con movilidad reducida. Además, ofrece el programa "TiM - Tandem im Museum", que permite a personas que no desean visitar el museo solas hacerlo gratuitamente acompañadas de un guía oficial.
Los perros no están permitidos en las instalaciones, excepto los perros de asistencia debidamente acreditados.
Cómo llegar al corazón comunicativo de Berna
Ubicación estratégica
El museo se encuentra en Helvetiastrasse 16, a escasos metros del Museo Histórico de Berna (que alberga el Museo Einstein). Esta ubicación privilegiada permite combinar fácilmente la visita con otros puntos de interés cultural de la capital.
Desde la estación central de Berna, el museo está a solo 10 minutos caminando, lo que lo convierte en una parada perfecta para quienes llegan en tren. El transporte público de Berna es excelente, y varias líneas de autobús tienen paradas cercanas al museo.
El barrio museístico de Berna
El Museum für Kommunikation forma parte del dinámico barrio museístico de Berna, donde la cultura, la historia, la ciencia y el arte se entrelazan. Esta concentración de instituciones culturales hace que sea posible dedicar un día completo a la exploración cultural sin necesidad de grandes desplazamientos.
Experiencias que van más allá de la comunicación tradicional
Actividades para toda la familia
El museo ha sido especialmente diseñado pensando en las familias. Los niños encuentran en cada planta actividades adaptadas a su edad y curiosidad. La posibilidad de crear sellos postales reales e imprimirlos es una de las actividades más populares entre los más pequeños.
Para los jóvenes, las estaciones de gaming y las experiencias de realidad virtual ofrecen una perspectiva moderna sobre cómo la tecnología ha transformado nuestras formas de comunicarnos.
Programas educativos únicos
El museo ofrece visitas guiadas especializadas y talleres temáticos. Las escuelas pueden disfrutar de entrada gratuita con reserva previa de al menos dos días, mientras que las visitas sin reserva pagan una tarifa reducida por estudiante.
Los "comunicadores" humanos del museo - guías especializados de carne y hueso - añaden una dimensión personal a la experiencia, transformando la visita en un diálogo interactivo sobre el pasado, presente y futuro de la comunicación.
Consejos de visita para maximizar la experiencia
Planifica tu tiempo sabiamente
Aunque es posible hacer un recorrido rápido en dos horas, recomendamos dedicar al menos medio día para explorar cómodamente todas las plantas y participar en las actividades interactivas. Los visitantes frecuentemente comentan que el tiempo se les pasa volando debido a la naturaleza envolvente de las exhibiciones.
Mejor momento para visitar
Los días laborables por la mañana suelen ser menos concurridos, especialmente durante el período escolar. Los fines de semana atraen más familias, lo que puede crear un ambiente más animado pero también más ruidoso.
Para quienes buscan tranquilidad, la franja de 15:30 a 17:00 horas ofrece tanto descuentos como menor afluencia de público.
Combina tu visita
El museo se encuentra a pasos del Museo Histórico de Berna y del Museo Einstein. Una estrategia popular es comenzar por el Museum für Kommunikation por la mañana, almorzar en uno de los cafés cercanos, y continuar con alguno de los otros museos del barrio.
El museo que cambió las reglas del juego
Reconocimiento internacional
En 2019, el Museum für Kommunikation recibió el prestigioso Premio Museo Europeo, un reconocimiento que valida su enfoque innovador y su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos a todo tipo de público.
Esta distinción no es casual: el museo ha revolucionado la manera en que los visitantes interactúan con el contenido cultural, convirtiendo cada sala en un laboratorio de descubrimiento donde la curiosidad se premia con experiencias memorables.
Un modelo para otros museos
La filosofía del museo bernés de "poner a las personas en el centro" ha inspirado a otras instituciones culturales europeas. Su enfoque holístico de la comunicación - que abarca desde la comunicación postal hasta la digital, pasando por la corporal y la artística - demuestra que los temas aparentemente técnicos pueden presentarse de manera fascinante y accesible.
Más allá de las paredes del museo
Cafetería Pavillon
El Café Pavillon del museo, con horarios idénticos a los de las exposiciones, ofrece un espacio perfecto para procesar la experiencia vivida. Su menú incluye opciones tanto para adultos como para niños, y el ambiente invita a continuar las conversaciones iniciadas durante la visita.
Tienda del museo
La tienda del museo merece una visita por sí sola. Aquí encontrarás desde reproducciones de sellos históricos hasta juegos de comunicación diseñados especialmente para llevarte un pedazo de la experiencia a casa.
Tu próxima conexión cultural en Berna
El Museum für Kommunikation de Berna trasciende las expectativas tradicionales de lo que debe ser un museo. Es un espacio donde la comunicación se convierte en protagonista, donde tocar, experimentar y jugar son parte integral del aprendizaje, y donde cada visitante descubre algo nuevo sobre la manera en que nos conectamos unos con otros.
En una época donde la comunicación digital domina nuestras vidas, este museo nos recuerda que el impulso humano de comunicarse es tan antiguo como nuestra propia especie, pero tan innovador como la tecnología que acabamos de inventar. Una visita aquí no solo enriquece el conocimiento; transforma la perspectiva sobre algo tan fundamental como comunicarse.
Datos del museo:
Museum of Communication
Helvetiastrasse 16, 3000 Bern 6
T 031 357 55 55
communication(at)mfk.ch
Fotografía principal de Von Museum für Kommunikation, Bern - Eigenes Werk, CC BY-SA 4.0